La normativa incorpora la ficha limpia, regula inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Santa Fe sancionó su nueva Constitución tras dos meses de debate
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Espacios de música en vivo y salas de teatro independiente de todo el país podrán presentarse hasta el 31 de marzo.
El Ministerio de Cultura de la Nación destinará un apoyo económico para asistir espacios de música y teatro, que extiende su convocatoria.
"Reactivar Escenas" se trara de una ayuda en el marco de la crisis por el impacto de la pandemia que sufrió la industria cultural durante el 2020, año que para prevenir los contagios, debieron suspender recitales, así como todo tipo de obras. Hoy, ambos espacios del arte se encuentran cada vez más regresando a su actividad con público presente.
En este sentido, la convocatoria se extenderá hasta el 31 de marzo, para dar más margen de tiempo a que puedan participar salas de teatro y espacios de música en vivo que integren el Registro Nacional del Instituto Nacional del Teatro (INT), y establecimientos de música en vivo que se encuentren inscriptos en el Registro de la Actividad Musical del Instituto Nacional de la Música (INAMU).
"Seguimos con nuestra asistencia estando cerca de los artistas, de nuestros músicos y nuestras músicas, con una idea de reactivación en esta etapa que la tenemos que hacer cuidando la salud, con aforos limitados; y con una fuerte presencia del Estado, del Ministerio de Cultura, del INAMU, del INT", sostuvo el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, en el marco del comunicado de la convocatoria.
"Tenemos la esperanza que nos trae la vacunación y estamos seguros de que más temprano que tarde vamos a poner nuevamente la cultura de pie. Mientras tanto, con estas medidas y junto a nuestros artistas y trabajadores y trabajadoras de la cultura, nos proponemos mantener la llama encendida", añadió.
"Desde el Estado nacional estaremos subsidiando el treinta por ciento del aforo a un valor de 250 pesos con el objetivo de que los artistas también puedan trabajar y que la rueda de la producción y el trabajo vuelva a moverse. Y estamos muy felices de poder hacerlo junto al Instituto Nacional de la Música y el Instituto Nacional del Teatro", señaló el secretario de Gestión Cultural, Maximiliano Uceda.
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, destinará 200 millones de pesos para cubrir el 30% del aforo de 1000 espacios escénicos independientes en todo el territorio nacional, con una capacidad no mayor a 300 localidades.
Serán seleccionados hasta 800 establecimientos teatrales y hasta 200 salas musicales que se comprometan a realizar hasta 24 conciertos/funciones entre el 31 de marzo y el 4 de julio de 2021. Los espacios que resulten beneficiados accederán a un aporte económico de $250 por cada butaca vacía, con un tope de hasta el 30% de su aforo por concierto/función. Para inscribirse ingresar acá.
La normativa incorpora la ficha limpia, regula inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Actualidad -
Los fiscales denunciaron que la jueza permitió el ingreso de personal ajeno a los tribunales, facilitó filmaciones y promovió el proyecto con la promesa de obtener beneficios económicos.
Actualidad -
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -