La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bailarín cuestionó en redes sociales al lenguaje inclusivo y planteó que la verdadera inclusión sería expresarse también en lengua de señas y braile
Maximiliano Guerra generó polémica en redes al atacar al lenguaje inclusivo y expresar que "el idioma español es tan rico que no merece esta payasada". Aunque compartió una anécdota redactada en primera persona, más adelante explicitó que la historia se trataba de un mensaje viral y no de una experiencia propia.
Fui a una oficina a realizar un trámite, en el vidrio había un cartel que decía:" Todes les abuelites serán atendides pronte (LENGUAJE INCLUSIVO?).
— Maximiliano Guerra (@maximilianoguer) March 12, 2021
NO ME GUSTÓ y comencé a hablar con lengua de señas, obvio, no me entendían. Llamaron a otra empleada, tampoco entendía nada. ��sigue
La historia comienza cuando, según sus dichos, el prestigioso bailarín fue a hacer un trámite y se encontró con que en la ventanilla del lugar había un cartel escrito en lenguaje inclusivo. Disgustado con la situación, contó que comenzó a hablar con lengua de señas: "Obvio, no me entendían. Llamaron a otra empleada, tampoco entendía nada", continuó.
Luego, el coreógrafo y ex bailarín del Teatro Colón expresó que sacó su tablet para escribir en idioma briale pero que las empleadas del lugar tampoco pudieron comprenderlo: "Perdone señorita pero eso es inclusión. Poder entender LENGUA de señas, saber BRAILE, tener rampas para sillas de ruedas, alguien para ayudar a personas con muletas, bastones, y más", agregó.
Mientras hablaba, otra empleada fue y sutilmente sacó el cartelito.
— Maximiliano Guerra (@maximilianoguer) March 12, 2021
Eso es inclusión.
Lamento si muchos de ustedes no están de acuerdo, pero el idioma español es tan rico que no merece esta payasada.
*yo lo copié, si pensás igual, hace lo mismo. SÍ A LA VERDADERA #INCLUSION ��
A modo de victoria, Guerra contó que la historia concluyó con una de las empleadas quitando el polémico cartel: "Eso es inclusión. Lamento si muchos de ustedes no están de acuerdo, pero el idioma español es tan rico que no merece esta payasada. SÍ A LA VERDADERA #INCLUSION", cerró el bailarín.
Lo cierto es que el relato desató la polémica en redes sociales entre quienes estuvieron de acuerdo con Maximiliano Guerra y quienes lo criticaron duramente por no comprender de qué va el lenguaje inclusivo.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -