El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bailarín cuestionó en redes sociales al lenguaje inclusivo y planteó que la verdadera inclusión sería expresarse también en lengua de señas y braile
Maximiliano Guerra generó polémica en redes al atacar al lenguaje inclusivo y expresar que "el idioma español es tan rico que no merece esta payasada". Aunque compartió una anécdota redactada en primera persona, más adelante explicitó que la historia se trataba de un mensaje viral y no de una experiencia propia.
Fui a una oficina a realizar un trámite, en el vidrio había un cartel que decía:" Todes les abuelites serán atendides pronte (LENGUAJE INCLUSIVO?).
— Maximiliano Guerra (@maximilianoguer) March 12, 2021
NO ME GUSTÓ y comencé a hablar con lengua de señas, obvio, no me entendían. Llamaron a otra empleada, tampoco entendía nada. ��sigue
La historia comienza cuando, según sus dichos, el prestigioso bailarín fue a hacer un trámite y se encontró con que en la ventanilla del lugar había un cartel escrito en lenguaje inclusivo. Disgustado con la situación, contó que comenzó a hablar con lengua de señas: "Obvio, no me entendían. Llamaron a otra empleada, tampoco entendía nada", continuó.
Luego, el coreógrafo y ex bailarín del Teatro Colón expresó que sacó su tablet para escribir en idioma briale pero que las empleadas del lugar tampoco pudieron comprenderlo: "Perdone señorita pero eso es inclusión. Poder entender LENGUA de señas, saber BRAILE, tener rampas para sillas de ruedas, alguien para ayudar a personas con muletas, bastones, y más", agregó.
Mientras hablaba, otra empleada fue y sutilmente sacó el cartelito.
— Maximiliano Guerra (@maximilianoguer) March 12, 2021
Eso es inclusión.
Lamento si muchos de ustedes no están de acuerdo, pero el idioma español es tan rico que no merece esta payasada.
*yo lo copié, si pensás igual, hace lo mismo. SÍ A LA VERDADERA #INCLUSION ��
A modo de victoria, Guerra contó que la historia concluyó con una de las empleadas quitando el polémico cartel: "Eso es inclusión. Lamento si muchos de ustedes no están de acuerdo, pero el idioma español es tan rico que no merece esta payasada. SÍ A LA VERDADERA #INCLUSION", cerró el bailarín.
Lo cierto es que el relato desató la polémica en redes sociales entre quienes estuvieron de acuerdo con Maximiliano Guerra y quienes lo criticaron duramente por no comprender de qué va el lenguaje inclusivo.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -
El hijo de la ex presidenta advirtió que vio "gente poroteando candidaturas de manera salvaje" y se refirió a la posibilidad de que impulse su propia candidatura.
Actualidad -
La medida fue anunciada por Manuel Adorni en conferencia de prensa en el marco de "la revisión de pensiones por discapacidad que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores".
Actualidad -