Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La bailarina compartió su experiencia luego de que le diagnosticaran la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
En el país, mientras rige el aislamiento social, obligatorio y preventivo decretado por el presidente Alberto Fernández para aplacar la curva de contagios ante el avance del COVID-19, declarado "pandemia" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país ya rigen zonas de emergencia sanitaria por dengue.
Según un informe del Ministerio de Salud porteño, se registran 5.909 infectados en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que se reportó que el 2020 "supera ampliamente" el número de casos del año pasado.
Entre las personas que fueron picadas por el mosquito Aedes Aegypti se encuentra Laura Fidalgo, quien contó su experiencia en el programa El show del problema, conducido por Nicolás Magaldi.
"Es horrible, por eso hay que darle mucha difusión, que falta. Me parece que se habla del coronavirus pero también hay que hablar del dengue", comenzó diciendo la ex jurado del Bailando, quien afirmó que se encuentra en el día 14 de la enfermedad, finalizando la lucha.
Fildalgo recordó cómo comenzó este proceso. "Un día tuve que ir de urgencia a buscar unos papeles a mi escuela de danza. Estaba acelerada y me compré una hamburguesa, que nunca en la vida como, pero estaba apurada, acelerada. En el momento pensé que me cayó mal la comida porque pasé el día como con asco, con nauseas, pensé que era momentáneo. Al otro día, la tarde estaba hermosa, me pongo a tomar sol, y a la noche vuelvo a tener náuseas pero más intensas. Seguía pensando en la hamburguesa, pensé que estaba intoxicada, más los nervios por todo lo del coronavirus y algo de estrés", contó.
Sin embargo, sus síntomas no se debían a un malestar estomacal. "Después empecé a tener fiebre, que es raro porque nunca tengo, y empecé a tener más síntomas. Ahí llamé al médico y charlé por videollamada", mencionó.
"Nunca pensé en que podía tener coronavirus, estaba convencida que era una intoxicación. Dengue tampoco se me cruzó por la cabeza", afirma, dado el contexto actual en el que el país permanece en emergencia sanitaria por ambas enfermedades.
Pasaron tres días y como seguía con fiebre le enviaron a una persona para que le extrajera sangre y así hacerle unos análisis. "Ahí me dicen que por los síntomas podía ser dengue. Todo era cada vez más intenso. La fiebre no me bajaba y tomaba paracetamol, que es lo único que hay. Es terrible, sentís morir de lo que te duelen los huesos", expresó.
"Por momentos te sentís morir, no tenés fuerza. Iba al baño porque tenía que ir, pero no te dan ganas de levantarte", reiteró, haciendo hincapié una vez más en que quienes la están oyendo, se cuiden y tomen las medidas necesarias de precausión.
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -