“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dolor en el mundo de la música. El legendario músico sudafricano Hugh Masekela falleció hoy a los 78 años. Trompetista, fliscornista, cornetista, cantante y compositor, es considerado el padre del jazz en su país.
Luchaba contra el cáncer de próstata desde 2008 y el empeoramiento de su estado le obligó, en octubre de 2017, a cancelar un concierto en el festival que llevaba su nombre, celebrado en el antiguo gran gueto negro de Johannesburgo, Soweto, para centrarse en su tratamiento, detalló la agencia EFE.
Hugh Masekela gozaba de una gran reputación internacional y fue uno de los artistas más destacados en la inauguración del Mundial de fútbol de 2010, celebrado en Sudáfrica.
El músico, nacido en 1939, estuvo casado entre 1964 y 1966 con la legendaria Miriam Makeba (1932-2008), cantante, actriz y activista, una de las más importantes representantes de la lucha contra el régimen del apartheid fuera de las fronteras de Sudáfrica, cruzada a la que también se sumó.
Masekela también estuvo involucrado en esa lucha desde muy joven: su primera trompeta se la compró el activista antisegregación Trevor Huddleston, lo que le ayudó a integrarse en la primera orquesta juvenil de Sudáfrica, la Huddleston Jazz Band.
Con 27 títulos en su haber, Masekela participó en los Días Internacionales del Jazz -organizados por la Unesco desde 2011- y en festivales de todo el mundo como el de Monterrey (California) de 1967, donde tocó junto a figuras como Jimi Hendrix o Janis Joplin, el de San Sebastián o el Hay Festival de Zacatecas.
Las restricciones contra el jazz en Sudáfrica después de que el Gobierno lo considerase una expresión de resistencia se saldaron con su exilio, primero en Londres y luego en Nueva York.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -