Ir al contenido
Logo
Espectaculos

El día que Gerardo Rozín cantó "Me voy quedando" y emocionó con su historia

"Me pareció que era una canción muy buena para alguien que tiene ese dolor (...) porque yo quería contar que algo estaba pasando, pero a la vez no quería hacer una noticia de eso", expresa el conductor durante la grabación, junto al conjunto Dos más uno.

El día que Gerardo Rozín cantó "Me voy quedando" y emocionó con su historia
El día que Gerardo Rozín cantó "Me voy quedando" y emocionó con su historia

Son días de conmoción en el arte y el espectáculo argentino, ante el aún muy latente fallecimiento del conductor y productor, Gerardo Rozín, quien este domingo fue homenajeado con un programa especial en La Peña de Morfi, su último ciclo televisivo.

Allí estuvieron presentes compañeras, compañeros y figuras que lo rodearon, estimaban y conocían, quienes dieron a conocer un video inédito donde el también periodista y locutor cuenta la significativa conexión entre su infancia, la música de “Cuchi” Leguizamón, y la fatalidad de su diagnóstico; acompañado del conjunto Dos más uno.

"Para alguien que no cree algo así es como una aparición", expresa Rozín en uno de los destacados fragmentos del clip. Allí comienza contando que le gusta escuchar a  “Cuchi” Leguizamón desde muy chico, desde cuando tenía 12/ 13 años.

 

"Yo siempre digo que el inconsciente musicaliza muy bien. Te pone una melodía y vos te ocupás de ver qué te estaba contando", inicia su relato, al dar pie a la historia: "Era muy curioso lo que me pasaba con esa canción. Primero, porque él metía un chiste de ciegos que era muy bueno y porque era la única canción del show que no tenía letra. "Todavía no sabía que iba a ser un apasionado del jazz y estaba yendo a ver un show de folclore, pero en el instrumental me quedaba embobado. Es como si esa canción se me hubiera grabado para siempre. La fui cruzando muchas veces en la vida".

"Pasaron muchos años y me entero de un muy mal diagnóstico. Estoy bajando la escalera de mi casa y no me preguntes cómo, después de 30 o casi 40 años, en la escalera de mi casa digo: ‘Me voy quedando ciego’", continúa.

En el estudio de grabación y acompañado por la banda, Rozín cuenta que tiempo más tarde le "pareció que era una canción muy buena para alguien que tiene ese dolor, el dolor del que no sabe si se va quedando". "La hicimos con los chicos de un modo muy emocionado, porque yo quería contar que algo estaba pasando, pero a la vez no quería hacer una noticia de eso", comenta, en relación a su diagnóstico.

El día que Gerardo Rozín cantó "Me voy quedando" y emocionó con su historia

De ese modo, junto a Dos más Uno, cantan "Me voy quedando"; video que fue revelado ayer domingo, en un clima fuertemente emotivo tanto del lado televisivo como trascendiendo del estudio del canal de Telefé.

Gerardo Rozín tenía 51 años. Había sido diagnosticado con un cáncer cerebral, en 2020, estado de salud que se agravó a fines de 2021. Periodista, productor, conductor, se destacó con una amplia trayectoria en televisión y radio con programas como Sábado bus, Hora clave, 23 minutos y tantos más, hasta los recientes Morfi: todos a la mesa y La Peña de Morfi. Es continuamente recordado y distinguido por sus afectos, colegas y amigos.

    Ultimas Noticias