El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de la web Cultura en Casa, el Ministerio de Cultura porteño acerca propuestas de cine, entrevistas, recomendaciones de artistas, cuentos cortos, obras y ballet para toda las edades.
Este viernes 27 de marzo es el Día Mundial del Teatro y, si bien los teatros del país tienen sus puertas cerradas no significa un límite para disfrutar de este arte.
Desde casa -cumpliendo con la responsabilidad y el decreto establecido por el presidente Alberto Fernández para evitar el contagio y la transmisión del virus COVID-19- el Ministerio de Cultura hace llegar una serie de propuestas para todas las edades, que van desde obras teatrales, entrevistas, recomendaciones de artistas, cuentos cortos, películas y espectáculos.
A través de su plataforma web Cultura en Casa, todos los contenidos están disponibles y se ajustan a una programación por día. Este viernes, con motivo de la celebración del teatro, a partir de las 22 horas se podrá ver "La Ventana del Árbol y Ana Frank", dirigida por la actriz argentina Laura Novoa, y protagonizada por Zoe Hochbaum (que trabajó en películas como "Abzurdah" y "Las grietas de Jara").
La obra, presentada en 2018 en la Usina del Arte, luego de ser estrenada para los estudiantes de primaria y secundaria; es una adaptación y reversión de la obra literaria y vida de la joven judía, El diario de Ana Frank.
Eva, una estudiante de secundaria, recibe la consigna de su profesora: comunicarle a sus compañeros lo que quisiera que se llevaran de ella. Desde ese momento, descubrirá cuán conectada está su vida a la de Ana Frank, lo que la llevará a un profundo viaje de reflexión. La adolescente se apropia tanto de las experiencias de la joven judía al punto que parecen una sola persona.
De este modo, la obra propone un recorrido original que nos invita a pensar cuán vigente está aún el relato de Ana.
Desde 1954, el 27 de marzo era el día que iniciaba la temporada de Teatro de las Naciones de París, evento que además, tenía como objetivo, la conexión entre países una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial.
La fecha se celebra cada año a partir de las jornadas realizadas por Instituto Internacional del Teatro, en Finlandia, desde 1961; un homenaje a las artes escénicas.
La programación se actualiza día a día, para conocer todas las propuestas se puede ingresar en el siguiente link: www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -