La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actriz habló del delicado momento que atraviesa la industria de la ficción en el país ante el estallido de la pandemia y la imposibilidad de trabajar y se refirió a la situación de la productora.
Carla Peterson se suma a las voces de los actores, actrices, productores y trabajadores de la industria quienes en este momento se encuentran sin poder ejercer la profesión en el país a causa del avance del coronavirus, y la disposición por del aislamiento obligatorio.
Durante más de cuatro meses, artistas y técnicos sortean las dificultades de autoabastecerse y muchos de ellos, si no trabajan, no cobran, lo que agrava aún más, su situación.
"Ahí hay un gran tema que se rompió y veníamos haciendo mal. Como estos cambios que hay en lo audiovisual. Julieta Díaz lo sabe porque forma parte de SAGAI que trabaja muy bien. Trabaja conociendo la industria afuera. Son peleas que están dando. Sería interesante que los canales de aire no den en este momento series de afuera. Hacer el esfuerzo. Es momento de ayudar a los actores. Hay miles de programa que si los repitieran, la gente los vería felices", expresó Carla Peterson en diálogo con Juan Etchegoyen por Mitre Live.
"Por lo menos por un par de meses sería bueno que lo hagan para que podamos respirar. Podrían recibir algo de dinero sin tener que pedir. Vamos a tener que estar juntos y con pedidos concretos. Hay que pelear contra estas grandes empresas", añadió la actriz.
En una charla de alrededor de cuarenta minutos, la protagonista de tiras como "Guapas" y la reciente "100 días para enamorarse", se solidarizó por la situación que atraviesa Pol-ka, que se puso aún más de manifiesto con la carta difundida por Adrián Suar a sus trabajadores y ante sus últimas declaraciones.
"Ya no quedaban muchas productoras de ficción. Eso es re triste. Además del problema que tiene Pol-ka y la gente que no está cobrando su sueldo. Tengo muchos amigos, mucho cariño por todos ellos. Y también entender que Pol-ka es una empresa mucho más grande. Todos conocemos su historia. Debe ser muy difícil para Adríán este momento. Sabemos lo que le pone y puso siempre. Creo que a todos nos dio oportunidades de mucha felicidad y mucha alegría. Ese es el dolor que tenemos ahora que no está", expresó Peterson.
"Tal vez, la ficción nacional sea muy difícil volver a que haya co-producciones. No puedo hablar de esto porque no sé. Imaginate que un lugar donde conociste actores y creciste y son parte de quién sos. Es triste. Todos estamos muy tristes y muy preocupados pero creo que es más la tristeza. Si se pueden abrir uno o dos producciones pero es muy poca la cantidad que son. Llegamos a crecer mucho", reconoció.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -