También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más allá de lo que se vivió en el campo de juego del Monumental, con un gran nivel de varios juveniles del club en la victoria por 3 a 1 ante Gimnasia, el estadio vivió sus momentos de repudio y tensión en la previa del juego por Superliga, donde tuvo su mayor peso en un duelo de canciones entre la barra y los hinchas genuinos.
Luego de que a River le sacaran el partido con Boca de su estadio por los ataques al micro, el grueso de la gente responsabilizó a los barras por el hecho, además de los robos de entradas sufridos a la salida, cuando se suspendió por primera vez el duelo por Copa Libertadores.
En el primer partido de local tras eso, los hinchas se diferenciaron claramente. Primero, toda las banderas estaban invertidas, a excepción de las que son del grupo de "Los Borrachos del Tablón", que estaban puestas de manera normal, y luego se desataron varios cantos en contra.
A pocos minutos del comienzo del juego, los silbidos se hicieron notar cuando la barra quiso imponer sus temas. Luego empezaron los temas desde las plateas con el clásico "que se vayan todos" y luego otro tema que decía: "Yo no soy barrabrava, yo no soy delincuente. Yo soy hincha de River, como toda la gente".
Durante el partido, el descontentó se hizo notar, pero en los temas que tenían a la final contra Boca adelante, el Monumental se unía en un solo canto para alentar al equipo en el viaje a Madrid, aunque la grieta en las tribunas es algo consolidado tras el 24 de noviembre.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -