La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Cuando el comienzo del 2018 parecía encaminar un año para el recuerdo para los hinchas "xeneizes" con la vuelta de Tévez, las contrataciones de Buffarini y Mas, y la Copa Libertadores por delante, en un par de días todo parece haberse desplomado y haber golpeado muy duro dentro del plantel y la dirigencia.
El escándalo de violencia que envuelve a los tres colombianos Wilmar Barrios, Edwin Cardona y Frank Fabra parece estar llegando a su final, pero el presidente de la institución, Daniel Angelici se ha mostrado firme a la hora de buscar alguna sanción, y eso también parece haber aplicado en el mercado de pases.
Luego de varias semanas de negociación, donde Boca ha hecho un gran esfuerzo por cumplir con los deseos del Milan de Italia, el último rechazo por parte de los dueños del club europeo por el préstamo de Gustavo Gómez ha sido el punto final de la negociación y se da por caída su llegada.
Dirigido en Lanús por Guillermo Barros Schelotto, el defensor paraguayo fue buscado en reiteradas ocasiones por el club de la Ribera y esta vez parecía estar más cerca que nunca, sin embargo, el pedido del rossonero de compra fue la principal traba para que se lleve adelante su regreso al fútbol argentino, ya que desde acá se ofrecía un préstamo a 18 meses.
Habrá que esperar hasta que se cierre el mercado de pases para ve r si se reflotarán las charlas entre Boca y Milan, para definir el futuro de Gómez, que ha expresado en reiteradas ocasiones sus ganas de vestir la camiseta azul y oro. Por ahora, está lejos.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -

Presentó sus cartas credenciales ante el canciller Pablo Quirno y comenzará una agenda centrada en energía, inversiones y cooperación bilateral.
Actualidad -