La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El tercer Grand Slam de la temporada se convirtió en el primer torneo en rechazar por completo a los jugadores de esas nacionalidades, debido a la guerra con Ucrania.
El torneo de Wimbledon 2022, que se disputará entre el 27 de junio y el de 10 de julio, no admitirá a los tenistas rusos ni bielorrusos, debido a las sanciones impuestas a esos países tras la invasión militar de Rusia a Ucrania que desató la guerra el pasado 24 de febrero.
Si bien la presentación del torneo está prevista para la próxima semana, desde el All England lanzaron un comunicado oficial este miércoles en el prohibe la participación de jugadores y jugadoras rusos y bielorrusos.
Statement regarding Russian and Belarusian individuals at The Championships 2022.
— Wimbledon (@Wimbledon) April 20, 2022
La decisión de los organizadores es un golpe duro para las aspiraciones del ruso Daniil Medvedev, número 2 del mundo, quien se perderá el segundo Grand Slam además de otros torneos previos, ya que fue operado de una hernia.
Precisamente, Medvedev se había manifestado en contra de la guerra al igual que su compatriota Andrey Rublev, quien dijo que "muchos me critican solo porque soy ruso, pero a pesar de ello quiero demostrar que el deporte une". Además, entre los hombres también se verán afectados Karen Khachanov y Aslan Karatsev.
Por su parte, la bielorrusa Victoria Azarenka es otra de las afectadas, pese a que más de una vez se mostró dolida por la guerra. "Es desgarrador ver cómo personas inocentes se han visto afectadas y continúan viéndose afectadas por esta violencia", manifestó la ex número 1 del mundo en marzo pasado. Y agregó: "Siempre he visto a ucranianos y bielorrusos como gente amistosa y solidaria los unos con los otros. Es difícil ser testigo de la separación violenta que tiene lugar en la actualidad". El cuadro femenino tampoco podrá contar con Aryna Sabalenka, Anastasia Pavlyuchenkova y Daria Kasatkina.
Con esta decisión, Wimbledon se convertirá en el primer torneo en rechazar a los rusos y bielorrusos por completo, debido a que en los certámenes de los circuitos ATP y WTA, los deportistas de esas nacionalidades están compitiendo sin la bandera de su país.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -