La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La Copa Davis es uno de los grandes torneos que posee el tenis mundial. A Argentina le costó horrores poder quedarse con este certamen y lo consiguió, de una forma épica, en 2016. Sin embargo, la Federación Internacional de Tenis (ITF) planea cambios en su formato.
La Junta Directiva de la entidad madre de este deporte ha mantenido encuentros en Indian Wells (donde se está disputando el primer Masters 1000) donde se ha tocado el tema de modificar el formato de la Copa Davis. También planean variantes para la Fed Cup (torneo femenino).
Uno de los cambios que planea David Haggerty, máximo responsable del tenis mundial, es que la final de la Copa Davis no se juegue en uno de los países finalistas. Lo nuevo sería que la final se realice en un lugar neutral.
Los mejores tenistas del mundo piden a gritos modifcaciones en este torneo. Muchas veces sucede que estos jugadores no participan de la Copa Davis debido a su ajustado calendario.
Por lo tanto, como medida para "complacer" el deseo de estos tenistas, la ITF planea cambiar la duración de los partidos. Ya no se jugarían a 5 sets sino que pasarían a ser partidos de 3 sets. Esto permitiría que los jugadores no se desgasten por la Copa Davis y, de esa manera, asistir a otros campeonatos.
De todas maneras, este profundo cambio en el formato de Copa Davis se debatirá y ¿se aprobará? en la reunión anual que realiza la ITF todos los años. Esta vez será en Vietnam en agosto.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -