El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Alberto Fernández cuestiona a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Seguramente fue uno de los peores días de su vida, uno de esos en los que te sale todo mal. Sucedió el 4 de julio de 1999 en el Estadio Feliciano Cáceres de Luque, en Paraguay, por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa América.
Aquella noche, Argentina perdió ante Colombia por 3 a 0, y Martín Palermo la recordará para siempre por haber errado 3 penales en el mismo partido.
El primero, a los 5 minutos y cuando el encuentro estaba 0 a 0, fue cobrado por el árbitro paraguayo Ubaldo Aquino por una mano de Alexander Viveros.
Posteriormente, el juez cobraría nada menos que cuatro penales más, dos para cada lado, todos discutidos. Iván Ramiro Córdoba, Edwin Congo y Johnnier Montaño convirtieron para los colombianos, y Germán Burgos le contuvo un penal a Hamilton Ricard.
En Argentina fue expulsado Javier Zanetti, en un equipo que era dirigido por Marcelo Bielsa. El seleccionado albiceleste quedaría eliminado en cuartos de final por 2 a 1 ante Brasil, que sería el campeón.
Por supuesto, el día quedó marcado por los 3 fallos de Palermo, que se convirtió en récord Guinness y aún no fue superado.
El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.
Actualidad -
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -