La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
River no ha hecho ruido en este mercado de pases. Perdió a Marcelo Saracchi, quien se fue al Leipzig de Alemania a cambio de poco más de 11.5 millones de dólares y, después, no realizó contrataciones, ni tampoco perdió futbolistas. Sin embargo, en las últimas horas, se reflotó el interés de un equipo europeo por una de sus figuras: Gonzalo "Pity" Martínez.
El club interesado en el mediocampista es Lazio de Italia que, hace algunos meses había puesto sus ojos en él, pero no trascendió ninguna negociación. Sin embargo, su gran figura, el brasileño Felipe Anderson, fue vendido al West Ham -dirigido por el chileno Manuel Pellegrini-, a cambio de 40 millones de euros. Con la salida de este jugador, medios europeos aseguraron que el conjunto de la capital romana apuntaría, como su reemplazante, al "Pity".
Martínez llegó a River a principios de 2015, luego de buenas actuaciones en Huracán. Si bien llegó con ciertas dudas, poco a poco, se fue ganando la confianza de Marcelo Gallardo, a tal punto de ser, hoy por hoy, figura indiscutida del equipo y un habitual titular.
Para llevarse al volante, Lazio deberá pagar la cláusula de rescisión que equivale a unos 15 millones de euros. En caso de irse, el "Muñeco" perdería una pieza clave para pelear la Copa Libertadores durante este semestre. Las próximas horas serán claves en caso de algún llamado que llegue a Nuñez.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -