La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El crack argentino Lionel Messi, el mejor jugador del mundo, es la persona elegida por el fútbol de China para convertir su liga en una verdadera atracción para el resto del planeta, y por eso buscan tentarlo de cualquier forma posible.
El genio de la Selección Argentina tiene contratos de publicidad con varias marcas, entre ellas la empresa láctea Mengniu, que también es partner de FIFA y patrocinadora oficial del Mundial de Rusia 2018.
Los negocios en el gigante asiático son importantes para "Leo", que participa en campañas de marketing y es el jugador más popular en el país, pero los chinos pretenden que lleve también su fútbol para transformar su competencia en una de las más vistas a nivel mundial.
La llegada de Messi a China sería la última joya necesaria para posicionar los ojos del deporte en Asia: Ezequiel Lavezzi, Carlos Tévez y Javier Mascherano juegan actualmente allí, y el español Andrés Iniesta está a un paso de sumarse a la aventura.
No es casualidad que los culé hayan sido tentados para participar del fútbol chino: las figuras buscadas son la clave para que los inversores depositen su dinero allí y hagan crecer el negocio.
La idea de los asiáticos es que el crack rosarino pueda jugar allí, aunque se sabe que es muy difícil: la inversión sería de alrededor de 700 millones de euros, a los que se sumaría un sueldo estratosférico para el jugador. ¿Tendrá ganas Messi?
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -