Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jugador había manifestado que su intención era continuar en Independiente y que su cabeza estaba puesta en el partido de Suruga Bank que jugará en la semana entrante en Japón. Sin embargo, los rumores de una posible venta al extranjero generaron preocupación en el hincho por perder a una de sus figuras.
Tras las dudas, el club logró un acuerdo con él y en las últimas horas se oficializó la renovación del contrato hasta junio de 2021, que cuenta con una actualizaciones en sus haberes pero sobre todo en la cláusula de salida que preocupaba a la gente del Rojo.
¡Maxi es del Rojo!
— C. A. Independiente (@Independiente) 28 de julio de 2018
Maximiliano Meza extendió su contrato con #Independiente hasta 2021.#Meza2021 #TodoRojo �� pic.twitter.com/w1tEGtnU79
Ahora, cualquier clb que desee llevarse a Maximiliano Meza a su equipo, deberá abonar 25 millones de dólares. Respecto a su anterior contrato y luego de su vitalidad para el funcionamiento del equipo de Ariel Holan y su gran salto a la Selección Argentina, la misma sse duplicó.
Junto a Hugo Moyano, presidente de la institución, se dieron a conocer las imágenes de la firma del ex Gimnasia de La Plata, que se une a las grandes promesas de la institución que firmaron acuerdos similares. En el caso de Martín Benítez, su extensión también es hasta 2021, mientras que Alan Franco y Fabricio Bustos, firmaron hasta 2022.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
La medida dispuesta por APLA contempla un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.
Actualidad -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -