La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La noticia dejó paralizado a todo el mundo del fútbol. Los intentos de fichajes de clubes rivales han sido muy recordados en la historia y sobre todo los que ocurrieron entre Real Madrid y Barcelona, y uno de los que pudo haber sido protagonista de esos traspasos fue Lionel Messi, el mejor jugador de la historia del club catalán.
En las últimas horas de este viernes, el diario alemán Der Spiegel confirmó que en el mes de junio de 2013, el abogado del jugador de aquel momento, Iñigo Juárez, le acercó la oferta de Real Madrid a Jorge Messi, que fue analizada y descartada por el entrono del jugador, aunque no se sabe si también por el propio Leo.
Según detallaron, se trataba de una fortuna de 250 millones de euros con un contrato de 23 millones por temporada hasta el año 2021. La misma, se habría presentado antes de que la Casa Blanca concrete el fichaje de Gareth Bale desde Tottenham, el cual ha sido uno de los peores negocios de la historia.
Entre otras condiciones respecto a la oferta, informaron que la misma se iba a firmar en un jet privado en el que iban a estar presentes el mencionado Juárez, Leo Messi, Florentino Pérez (presidente de Real Madrid), Miguel Pardeza (ex director deportivo) y un abogado de la entidad.
Tras escuchar los rumores, Florentino salió a declarar que es una total mentira lo que se informó al respecto y que "esa información no se ajusta de ninguna manera a la realidad", más allá de que en los últimos años el club de la capital ha sondeado al crack argentino para seducirlo.
La gran polémica no pasó solamente por el supuesto contrato y oferta, sino que también el diario alemán resalta que Juárez le aseguró a Jorge Messi que desde el Bernabéu le habían prometido "ejercer presión sobre Rajoy (presidente de España)" para resolver la situación de Lionel, que había iniciado el escándalo de fraude fiscal.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -