La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la entidad, Gabriele Gravina, aseguró que si al momento de inscribirse el club no se retira de la Superliga, queda excluido en la próxima temporada.
La polémica por la Superliga europea sigue en boga y, desde las entidades de cada país, buscan tomar represalias contra aquellos clubes que sigan en el proyecto.
Ese fue el caso de la Federación Italiana que, tras los dichos de su presidente Gabriele Gravina, podría expulsar a la Juventus de la Serie A si no se retira de la Superliga.
"Si al momento de inscribirse en la nueva temporada de la Serie A no se ha retirado de la Superliga, la Juventus estaría excluida", fueron las palabras del dirigente.
Y continuó: "Hay una norma muy clara y precisa y se refleja en los estatutos del Comité Olímpico Nacional Italiano y las Federaciones. Si la Juventus no acepta el principio, lo siento, quedaría descartado".
El club italiano es uno de los pocos que todavía siguen respaldando a la Superliga europea junto al F.C. Barcelona y al Real Madrid, puesto que no comunicaron su retirada de la misma ni intenciones de abandonarla.
La noticia llega en un momento duro para La Vecchia Signora: Inter de Milán le cortó una racha de nueve campeonatos al hilo y el Milan, el clásico rival del equipo campeón, lo dejó, temporalmente, sin las posibilidades de clasificar a la próxima edición de la UEFA Champions League tras una goleada por 3 a 0.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -