También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de la descalificación de la Selección Argentina por "negligencia logística", el encargado del área de basquet presentó su renuncia y se expresó en las redes sociales.
El basquetbol argetino vivió uno de los mos momentos más tristes en la segudna jornada de preclasificación de los Juegos Panamericanos, cuando Panam Sports decidió dar por perdido el encuentro ante Colombia por un error en la indumentaria, que le costó la eliminación del torneo.
Luego de que se diera a conocer de manera oficial la mala noticia, la Confederación Argentina de Basquetbol informó que el jefe de equipo Hernán Amaya y la Directora de Desarrollo del básquet femenino, Karina Rodríguez, presentaron las renuncias a sus respectivos cargos.
Minutos más tardes, Amaya tomó la decisión de hacer públicas sus declaraciones y decisión en su cuenta de Twitter, tomando la responsabilidad por lo ocurrido. "Es uno de los momentos más tristes de mi carrera. Asumo total responsabilidad por lo sucedido. Ya he presentado mi renuncia al cargo".
"Quiero solamente aclarar que durante todos estos años, CABB ha trabajado como nunca en apoyo a nuestra actividad. Por primera vez fuimos escuchados, nos permitieron crecer, se apostó y se invirtió en el desarrollo. Que MI error no sirva de argumento erróneo", sentenció el coordinador de Las Gigantes.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -