La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asociación del Fútbol Argentino volvió a estar en el centro de la polémica. Es que en las últimas horas, el ente madre que rige al fútbol nacional decidió que el mercado de pases no cerró.
Es decir que, los clubes tendrán la posibilidad de hacer incorporaciones hasta el próximo 7 de febrero, aunque con una condición: deben ser futbolistas que juegan en el exterior y que fueron inscriptos por los clubes argentinos antes del cierre del libro, la semana pasada.
A partir de esta decisión, hay solo dos casos que tienen la posibilidad de concretarse. Por un lado, el apuntado es Boca, quien tiene un poco más de aires para tratar de negociar con el Milan por el defensor Gustavo Gómez.
Mientras que por su parte, Independiente "ganó" unos días más para tratar de sumar al equipo a Carlos Benavídez, un joven uruguayo de 19 años que juega en Defensor Sporting.
Si bien en las redes sociales ya se leyeron las primeras críticas, será una decisión que dará mucho que hablar, teniendo en cuenta que el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, y el vicepresidente, Daniel Angelici, son de Boca, mientras que el vicepresidente 2°, Hugo Moyano, es hincha de Independiente.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -