Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.

Hamas entregó los restos de Shiri Bibas y liberó 5 rehenes nuevos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por la crudeza, el nivel de detalles y tras más de tres décadas de ocultarlo, su testimonio fue tan impactante que se hizo eco en los medios de todo el mundo. Dos años después de contar los maltratos físicos y psíquicos que sufría de parte de su padre, la historia de Guillermo Pérez Roldán -una de las estrellas del tenis argentino en los años 80 y 90- llegó a una serie documental ("Guillermo Pérez Roldán confidencial") que se estrena este miércoles 24 de agosto en la plataforma Star+.
A lo largo de tres capítulos, esta nueva producción de National Grographic hace un relato sobre la violencia física, psicológica y la estafa económica que el tandilense sufrió desde chico en manos de su padre, Raúl Pérez Roldán, y que fueron reveladas en una entrevista realizada por el periodista Sebastián Torok del diario La Nación.
"Creo que fue un visionario muy bueno, extraordinario en los detalles técnicos y un gran entrenador, pero lamentablemente yo fui su hijo. Hubiese preferido tener un peor entrenador y un mejor padre, simplemente eso. Me da mucha pena: fue tan bueno en lo que creó, fue un sistema que funcionó, debería haber sido Gardel y descargaba sobre mí una, no sé si exigencia, pero perdí un padre. Hubiese preferido, desde ese lado, que él fuera un gran profesor de tenis y yo un buen abogado, no sé. Es una parte negra. Ahora, como técnico, me saco el sombrero. Mientras esté en vida espero que alguna vez podamos acercarnos, porque al final de todo es mi padre", manifestó Rocky, como lo apodaban en cuando era jugador, en la mencionada entrevista.
En otro de los momento más duros de la serie, Guillermo reveló que tuvo un intento de suicidio a los 18 años, debido a la situación de extrema violencia a la que era sometido. Además, confesó que siendo adulto se enteró que desde chico padece una enfermedad que fue ocultada por su familia.
El documental también cuenta con la palabra del cuestionado Raúl Pérez Roldán, quien fue entrenador de sus hijos (Guillermo y Mariana) y estuvo al frente de la reconocida escuela de tenis del club Independiente de Tandil de la que salieron, entre otros, Juan Martín Del Potro. Además, dan su testimonio ex tenistas argentinos como Gabriela Sabatini, Mariano Zabaleta, Juan "Pico" Mónaco, Guillermo Coria, Javier Frana, Martín Jaite, Franco Davin y Mariano Puerta; los españoles Alex Corretja, Sergi Bruguera y Carlos Costa; los ecuatorianos Andrés Gómez y Nicolás Lapentti, y el ex N° 1 del mundo, el checo Iván Lendl. Junto a ellos, hicieron su aporte los periodistas Gonzalo Bonadeo y Guillermo Salatino, y el neurólogo Facundo Manes.
Nacido en Tandil, en 1969, Pérez Roldán debutó como tenista profesional en 1986, ganó nueve títulos en el circuito ATP y alcanzó el puesto número 13 del ranking mundial en 1988. Fue miembro del equipo argentino de Copa Davis entre 1988 y 1993. A comienzos de los 90, su carrera se vio afectada por diferentes lesiones, y en 1996 se retiró debido a una lesión crónica en su muñeca derecha.
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -
También cuestionó el trato del gobierno de Javier Milei hacia el PRO, descartó la viabilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y apuntó contra Axel Kicillof por su gestión en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
La medida contó con 55 votos a favor, tres en contra y una abstención. El oficialismo defendió la medida citando el alto costo fiscal y la baja participación en elecciones anteriores.
Actualidad -
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -