En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.

Organizaciones se movilizan contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cambios de la nueva FIFA ya despertaron interés en el público mundial, y cada vez despiertan críticas por parte de los fanáticos que no están de acuerdo con las nuevas políticas, en especial la ampliación de cupos de 48 equipos, que será a partir del Mundial 2026.
Sin embargo, Infantino sigue firme en la decisión de convencer a los directivos de la federación de que se aplique a partir de Qatar 2022, lo que cambiaría de un segundo a otro el formato de eliminatorias de todas las asociaciones.
Pese a esta presión, FIFA tiene en mente un cambio significativo en el estilo de juego, a raíz de algunas situaciones vividas durante Rusia 2018, que generaron el descontento contra algunas selecciones por su falta de deportividad y juego limpio.
Según informó el diario The Sun, el ente Mundial planea eliminar los empates en la fase de grupos, y el método que tienen en mente ya fue aplicado en Argentina, con muy poco éxito y organización, que despertó polémica.
¿Como sería esto? En caso de terminar igualado el juego en los 90 minutos, cada equipo obtendrá un punto por el mismo, y luego se disputará un punto extra en una definición por penales.
Los tres de ellos se disputaron en la primera etapa de Rusia 2018 y a diferentes grupos, luego de que se dieran a conocer los resultados parciales.
El primero de ellos fue el empate 0 a 0 entre Francia y Dinamarca. Con ambos equipos clasificados, se produjo el único marcador sin goles ya que no se quisieron perjudicar. Incluso hinchas de ambos países se mostraron enojados.
Otro claro fue el que disputaron Bélgica e Inglaterra. Esta vez los de Roberto Martínez se quedaron con el partido por 1 a 0, aunque los dos planteles presentados fueron completamente alternativos y sin las estrellas presentes.
El último, sin dudas, fue el más polémico. Pese a su derrota ante Polonia por 1 a 0, Japón especuló y prácticamente no atacó en los 10 minutos finales. Con el resultado 1 a 0 entre Colombia y Senegal, los asiáticos pasaban de ronda por "Fair Play", ya que tenían menos tarjetas amarillas. Ante ese caso no arriesgaron y se pasaron la pelota en defensa, durante varios minutos.
En la temporada 1988/89, la AFA decidió darle mayor emoción a los encuentros y tomó la misma medida que ahora planea AFA. Sin embargo, la misma, que se aplicó durante todo el torneo, recibió una dura crítica de los hinchas y jugadores, que incluso abandonaban el campo de juego en la definición de los penales.
Pese a esto, algunas series fueron muy recordadas por darle el triunfo en un clásico, como ocurrió entre Estudiantes y Gimnasia de La Plata o Racing e Independiente, y que también tuvo la interminable tanda entre la Academia y Argentinos Jrs, donde se patearon ¡44 penales!, con triunfo del Bicho 20 a 19.
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -
Tras la muerte de su hijo Beltrán por una enfermedad genética poco frecuente, Paola Feris encabeza una campaña para exigir la implementación efectiva de una ley ya sancionada en Corrientes y su ampliación a todo el país. El objetivo: que la Adrenoleucodistrofia (ALD) sea detectada desde el nacimiento.
Actualidad -
Las negociaciones se habrían encaminado en las últimas horas, al filo del cierre de alianzas de este jueves.
Actualidad -
De acuerdo con el magistrado, el exmandatario incumplió las medidas de precaución que le impusieron al publicar contenido en las redes sociales de sus hijos.
Actualidad -
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -