Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La imagen del 11 de marzo ha recorrido el mundo y ha puesto en el centro de la polémica al fútbol griego, que en los últimos años ha tenido graves conflictos con la violencia tanto dentro como fuera del campo, pero esta vez el involucrado fue el presidente de la institución.
En aquella jornada, a PAOK le anularon un gol sobre la hora, que le daba la victoria ante AEK Atenas en un clásico, y su máximo dirigente, Ivan Savvidis, ingresó al campo de juego para "charlar" con el árbitro y en su cintura portaba un arma de fuego. Incluso, se declaró que el juez denunció una amenaza.
Ante esa situación, las autoridades confirmaron una sanción contra él, que no podrá ingresar a un campo de juego en los próximos tres años y una multa económica que asciende a 126 mil euros por los hechos causados. obviamente, se resolvió darle por perdido el encuentro al equipo.
Por otro lado, PAOK Salónica recibió una sanción de 63 mil euros y deberá jugar sus próximos tres partidos a puertas cerradas, mientras que su director deportivo, Michel Lubos, fue suspendido por 90 días y deberá pagar una multa de 15 mil euros. Las sanciones no están confirmadas ya que se pueden apelar en el Tribunal.
La sanción no ha caído muy bien en el resto del fútbol mundial y consideran escandalosa la misma, al considerar muy baja la decisión contra el equipo. Incluso desde otros países resaltan que los hechos reiterativos deberían costarle la participación a nivel europeo a los conjuntos helénicos por el peligro que supone jugar en el país.
Quien encabeza esta medida es el presidente del comité de la FIFA para supervisar la federación Griega de Fútbol (EPO), Herbert Huebel, ha recomendado la expulsión de los clubes griegos y sus selecciones nacionales de las competiciones internacionales."La situación actual no permite a la EPO garantizar el buen funcionamiento de las competiciones nacionales".
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -