El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A lo largo de la historia, el fútbol argentino supo tener algunos casos aislados de doping positivo, generalmente vinculado a drogas sociales, sin embargo durante 2017 sorprendió a todo el continente con hechos vinculados a cuatro jugadores.
Los casos de Camilo Mayada, Lucas Martínez Quarta (River), Nicolás Figal (Independiente) y Fernando Barrientos (Lanús) ha despertado sospechas en el ámbito internacional, principalmente en el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Esto surgió luego de que en todos los casos el resultado positivo se diera durante los controles de Copa Sudamericana y Libertadores, pero no en los que se realizan en torneos gestionados por AFA. "Ya le hice saber (a la AFA) que me preocupan los controles que realizan", aseguró el mandatario paraguayo.
Además, mostró su descontento con la riguridad de los controles en Argentina, asegurando que "hay positivos de martes a jueves y no de viernes a lunes". Durante la entrevista en el programa radial Súper Mitre Deportivo, le dedicó un párrafo aparte a lo ocurrido con River Plate.
"Lo de los siete casos de doping en River es morbo porque nunca fueron mas de dos", remarcó, aunque luego aseguró que "los jugadores son víctimas más allá que a esta altura tomar diuréticos es imperdonable".
Ante esto, consideró que "debería haber sanción para los cuerpos médicos", ante lo que tiene planeado establecer "un nuevo código disciplinario" en Conmebol hacia todas las asociaciones miembro.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -