La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde la salida de Lucas Alario, siempre trascendió que existía la posibilidad de ir en busca de un reemplazante. Llegó el momento. River tomó la decisión de reforzarse de cara a las semifinales de la Copa Libertadores y busca goles en el sur del Gran Buenos Aires.
El club de Nuñez pretende al delantero ex Boca, Darío Cvitanich, de gran presente con la camiseta de Banfield. Según trascendió, la dirigencia "millonaria" ya estableció un contacto con la institución del "Taladro".
River habría hecho una oferta de 3.5 millones de dólares por el goleador, pero el presidente de Banfield, Eduardo Spinosa, no tiene intenciones de ceder a su figura. El contrato de Cvitanich vence en junio de 2018.
Desde el entorno del delantero afirman que Darío se ve "seducido" con la posibilidad de llegar a River, pese a haber vestido la camiseta de Boca entre 2011 y 2012. De cualquier forma, sólo se irá de Banfield si hay acuerdo entre ambos clubes, por lo que no forzará su salida.
River perdió a Lucas Alario, vendido sobre el cierre del libro de pases al Bayer Leverkusen, por lo cual no hubo tiempo para encontrar un reemplazo que pudiera jugar campeonato y copa.
Luego de la hazaña ante Wilstermann, tiene tiempo para inscribir a un delantero hasta el 22 de octubre, dos días antes del partido de ida ante Lanús por Copa Libertadores.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -