La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de su polémica aparición en las semifinales de la edición pasada con el partido Lanús-River, Conmebol volverá a apostar por el Sistema de Asistencia Arbitral por Video (VAR), a partir de la próxima fase de los cuartos de final en las Copas Libertadores, Sudamericana y en las finales de la Recopa.
Así lo confirmó el presidente del organismo sudamericano, Alejandro Domínguez. "Se decidió que a partir de los cuartos de final se aplicará el VAR en nuestras dos competencias", comentó desde Rusia, donde se realiza el presente Mundial de fútbol.
���� ¡Se utilizará el VAR en la @Libertadores! Se usará desde cuartos de final, una instancia antes que en la Copa 2017 pic.twitter.com/ntKpvRTAfY
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) 5 de julio de 2018
Conmebol ya había recurrido al VAR en seis partidos de la pasada edición de la Copa Libertadores, en los dos juegos de las finales de la Sudamericana y también en los encuentros finales de la Recopa.
"Al implementarlo vimos que nuestros árbitros tuvieron una ayuda en ese sentido, ya que conocen el trabajo con el VAR, porque lo habían entrenado, lo cual les sirvió de gran ayuda para estar en ese Mundial", comentó Domínguez. Y agregó: "Me gusta el VAR y estoy convencido de que es algo sin retorno".
Recordemos que las cuatro situaciones de juego en las que puede intervenir este sistema son ante una posible confusión de identidad de jugador, goles, penales y tarjetas rojas.
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -