La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El partido ante San Lorenzo puede ser determinante para el futuro de la Superliga. Por ello, una pieza clave para el equipo de Guillermo Barros Schelotto es Pablo Pérez. Por eso, lo esperará hasta último momento para ver si jugará ante el Ciclón.
"Mañana (sábado) vamos a confirmar el equipo y vamos a terminar la semana de entrenamiento teniendo en cuenta que Pablo Perez entrenó desde el miércoles con el grupo. Vamos a ver cómo se siente y decidiremos si arranca o no", declaró el "Mellizo" en conferencia de prensa.
Si Pérez llega a ser titular, Carlos Tévez pasaría a jugar como centrodelantero, ya que por el ex Newell's el que saldría del equipo sería Walter Bou, si tenemos en cuenta el equipo que le ganó a Colón de Santa Fe en La Bombonera la fecha pasada.
El equipo para enfrentar a San Lorenzo sería: Rossi; Jara, Goltz, Magallán, Fabra; Nández, Barrios, P. Pérez; Pavón, Tévez y Cardona.
Sobre la posición de centrodelantero Guillermo opinó: "El '9' puede ser Wanchope o Bou y circunstancialmente Tévez. Es una posición que no desconoce. Cuando jugaba con él era '9' y yo por fuera con el 'Chelo' Delgado". Evidentemente, Tévez se perfila para ser el "9" ante el Ciclón.
Para Guillermo, la llegada del defensor paraguayo hubiera sido un alivio por la insistencia con la que lo pidió y por la necesidad de un central como recambio. Sin embargo, el DT xeneize fue contundente con este tema.
"No se llegó a un acuerdo entre Boca y Milan por Gómez. Es un jugador de jerarquía que le puede dar muchísimo al equipo, pero ya no lo cuento", sentenció.
Para terminar definitivamente con los trascendidos, el presidente de Boca también aportó su visión. "Boca se ha retirado del mercado de pases y ha terminado las conversaciones con el Milan por Gómez", dijo.
Más allá de ello, Guillermo confía en lo que tiene y apuesta por el crecimiento del joven Agustín Heredia. "Estamos bien con Vergini y con Heredia, que es un jugador en el que confiamos mucho. Está peleando su lugar como le tocó en su momento a (Nicolás) Burdisso y logró imponerse. Ahora la posibilidad la tiene Heredia, que juegue, que se imponga y que sea un central como fue Burdisso", declaró.
Luego de tres años en el club, el lateral derecho jugará a préstamo en Nacional de Uruguay por seis meses. De jugar en la Copa Libertadores con el "Bolso", Boca no podría utilizarlo en caso de que regrese en junio.
"No me sorprendió que se vaya. Es un jugador de Selección y mucha calidad que quizá necesitaba una pausa de seis meses. Va estar en Uruguay jugando Copa Libertadores, le va a venir muy bien", opinó Guillermo sobre su salida.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -