Una encuesta nacional revela un aumento del rechazo ante las deportaciones y un 60% rechaza eliminar la ciudadanía por nacimiento.

El 55% de la población estadounidense no aprueba las deportaciones de Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cristian Gribaudo, Jorge Amor Ameal y José Beraldi serán los tres candidatos que competirán por la presidencia.
Las cartas electorales en Boca ya están echadas sobre la mesa. Cerca de la medianoche de ayer, quedaron conformadas las tres listas que participarán de las elecciones del próximo 8 de diciembre, y definirán el reemplazante del actual presidente, Daniel Angelici.
La gran sorpresa del mapa político xeneize la dio Juan Román Riquelme pasado el mediodía del miércoles, cuando confirmó que irá como candidato a vicepresidente segundo en la fórmula de "Identidad Xeneize" junto a Jorge Amor Ameal y Mario Pergolini, postulantes a presidente y vice, respectivamente.
Por el lado del oficialismo, Cristian Gribaudo es el alistado para suceder al vigente mandatario, acompañado por Juan Carlos Crespi. Mientras que la tercera lista la integran José Beraldi y Royco Ferrari por "Volver a ganar".
Cabe recordar que, semanas atrás, Riquelme había convocado a una lista de unidad. Angelici accedió y llamó a las diferentes agrupaciones a reunirse para tratar de llegar a un consenso, pero tanto Ameal como Beraldi rechazaron la convocatoria.
Una encuesta nacional revela un aumento del rechazo ante las deportaciones y un 60% rechaza eliminar la ciudadanía por nacimiento.
Actualidad -
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -