Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La nueva reunión de Comité Ejecutivo dio como resultado una histórica medida contra la norma impuesta por Julio Grondona y se especula que pueda haber cambios en Superliga.
Y un día se terminaron los promedios... o al menos en el Asenso. Luego de más de 35 años desde que Julio Humberto Grondona decidió poner en funcionamiento el coeficiente para determinar los descensos en las categorías del fútbol argentino, el Comité Ejecutivo de AFA decidió dar vuelta la página y volver a la vieja norma.
"Es importante salir de los promedios. A mí me parecen injustos. Hay que analizarlo y debatirlo en el Comité Ejecutivo", había asegurado el presidente Claudio Tapia durante una entrevista con TyC Sports y luego se dio a conocer que a partir de la temporada 2020 no se tendrán en cuenta las últimas tres temporadas para el descenso.
La otra norma que vuelve tras los cambios sufirdos en los últimos años es la vuelta del Apertura y Clausura, es decir, los torneos cortos. Por el momento, sólo se aplicará en las categorías menores y se buscará mantener una reunión con Superliga para que revea su formato, ya que la Primera División se rige bajo otras normas.
Para la AFA, esta será la principal tarea de Chiqui Tapia en cuanto a la organización de los torneos locales, aunque deberá enfrentar el peso de los directivos de los clubes más importantes del país para buscar un consenso definitivo. Al menos, el Ascenso vuelve a la normalidad.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -