Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El consumo de café en cápsulas creció más de un 20% en el último año y cada vez más marcas apuestan por este producto. Además, avanzan las iniciativas sustentables en el Día Internacional del Café.
"¿No gusta pasar a tomar una tacita de café... en cápsulas?". Bien podría ser la reversión de la inmortal invitación con la que Doña Florinda quiere conquistar el corazón del Profesor Jirafales.
Es que la tendencia del café en cápsulas, que venía creciendo en los últimos años, se disparó durante la pandemia de coronavirus (COVID-19). La explicación radica en una causa: con el cierre de los bares y restaurantes, el público buscó saciar sus pequeños placeres mientras pasaba mayor tiempo en su casa. Y aunque con las flexibilizaciones los locales volvieron a abrir sus puertas, la oferta sigue creciendo para todos los gustos.
"Durante la pandemia se notó que el consumo creció mucho dentro del hogar", señala Martín Cabrales, el vicepresidente de la empresa que lleva su apellido, quien asegura que el consumo representó entre un 15% y un 20% más en el último año. Recientemente, la empresa amplió su propuesta con cápsulas de fabricación nacional 100% compatibles con Nespresso, y proyecta lanzamientos de nuevos sabores.
En esa línea, Nespresso -que cuenta con 30 variedades de cápsulas- estima que el consumo de café porcionado, en comparación al año pasado, muestra un crecimiento del 23%. Además, observa una tendencia en alza entre los jóvenes, quienes comenzaron a probar nuevas recetas de café, ya sea con hielo, con alcohol, o incluso con bases de chocolate o dulce de leche.
Otro grande de la industria que plantó bandera en el mundo de las cápsulas fue Starbucks, que junto a Nestlé lanzó su propias versiones (Starbucks® at home).
En junio pasado, además, otra empresa que desembarcó en el mercado fue Carrefour con su línea de cápsulas compatibles, que cuenta con ocho variedades. "Hemos notado un crecimiento de más del 50% en el último año en lo que respecta a la categoría de café y bebidas listas en cápsulas", afirma Nancy Stortoni, Directora de la marca Carrefour.
Nespresso lleva adelante un programa (Nespresso Recycling Program) que propone reciclar sus cápsulas en un 100%. Por un lado, el café se dona como insumo para la producción de compost. Y por otro, el aluminio se funde y transforma en nuevos objetos como cuadernos, lapiceras, bandejas. Para ello, cuenta con más de 110 puntos de recolección de cápsulas en todo el país, para que los usuarios depositen sus cápsulas usadas.
En la misma sintonía, Nescafé lanzó "Con respeto hasta la taza", una inciativa que promueve el respeto en cuatro pilares fundamentales de la cadena: el cultivo, la producción, el envasado y el consumo.
Además, Starbucks también levanta la bandera sustentable y se sumó a la celebración del Día Internacional del Café regalando un Café del Día a todos aquellos que compren un vaso reutilizable de la compañía este viernes 1° de octubre, con el fin de promover la utilización de productos hechos con materiales reciclados.
"Aspiramos a dar más de lo que tomamos del planeta y creemos que debemos ayudar a reducir los residuos generados por los vasos de un sólo uso", explica Michael Kobori, director de sostenibilidad de Starbucks.
En Argentina, la cantidad de pedidos de café realizados en lo que va del año supera los 1.1 millones, representando un crecimiento de más del 140% en comparación del año pasado, según un informe elaborado por PedidosYa. Precisamente, el top cindo de los más elegidos entre los argentinos lo lidera el Café con leche (Latte), seguido del Dulce de Leche Latte, el Cappuccino, el Vainilla Latte y el Mocha.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -