Ir al contenido
Logo
Cine y series #clint eastwood#El caso de richard jewell

Richard Jewell podría ser el mayor fracaso en la carrera de Clint Eastwood

Clint Eastwood vuelve a la pantalla grande justo para la temporada de premios, pero cargado de polémica y un fracaso comercial entre manos. 

Richard Jewell podría ser el mayor fracaso en la carrera de Clint Eastwood

De alguna manera, Clint Eastwood siempre logra colarse en la temporada de premios con alguna de sus historias centradas en “personajes comunes en circunstancias extraordinarias”. Este año arremetió con “El Caso de RichardJewell (RichardJewell, 2019), un drama basado en hechos reales ambientado durante los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. La película llegó a los cines de Estados Unidos cargada de controversias y críticas decentes, pero el público decidió darle la espalda convirtiéndola en uno de los fracasos más grandes en la carrera del director.

“El Caso de Richard Jewell” se estrenó durante este fin de semana y apenas recaudó cinco millones de dólares en sus primeros tres días de exhibición, un monto demasiado bajo para un presupuesto de 45 millones. El octogenario realizador no tenía un arranque tan flojo desde “Medianoche en el Jardín del Bien y del Mal” (Midnight in the Garden of Good and Evil, 1997) y “Crímenes Verdaderos” (True Crime, 1999) -ambas con una taquilla inicial de 5.2 millones-, un nuevo fracaso comercial para Warner Bros. que durante 2019  ya tuvo que padecer a “El Jilguero” (The Goldfinch), “El Buen Mentiroso” (The Good Liar) y “Huérfanos de Brooklyn” (“Motherless Brooklyn).

No puedes enseñar a un perro viejo trucos nuevos

Basada en “American Nightmare: The Ballad of Richard Jewell”, un artículo de Marie Brenner publicado en Vanity Fair en el año 1997, la película describe los hechos que rodearon el atentado terrorista de Atlanta ’96 y sus consecuencias, donde el guardia de seguridad Richard Jewell (Paul Walter Hauser) fue el encargado de encontrar la bomba en cuestión, alertar a las autoridades y salvar a un montón de inocentes en el proceso, pero luego fue erróneamente acusado de haber perpetrado el ataque.

Eastwood y el guionista BillyRay (“Terminator: Destino Oculto”) se hacen eco de esta injusticia, pero se toman ciertas libertados narrativas que enfurecieron a varios sectores de la prensa. La controversia vino por el lado de la representación de la periodista del Atlanta-Journal Constitution, Kathy Scruggs -acá interpretada por Olivia Wilde-, quien aparece ofreciéndose a intercambiar sexo por información relevante ante un agente del FBI. Scruggs falleció en 2001 y, según sus allegados, tenía una carrera intachable, por eso la imagen que devuelva la película enfureció a más de uno de sus compañeros, alegando que el incidente representado era “completamente falso y malicioso”.

Distintas perspectivas 

En seguida, los empleados del diario exigieron que el film tuviera el debido descargo de responsabilidad, citando que “algunos eventos fueron imaginados con fines dramáticos y licencia artística”. Y ni hablar, que Eastwood decide perpetuar un tropo sexista (mujeres periodistas que intercambian sexo para obtener información) que ya apareció en series como “House of Cards” y películas como “Gracias por Fumar” (Thank You for Smoking, 2005) y “Ausencia de Malicia” (Absence of Malice, 1981). Y no, nunca son hombres.

En principio, Wilde salió a defender su interpretación, alegando que no se hace el mismo escrutinio cuando se trata del agente del FBI (JonHamm) o tantos otros a lo largo de la historia del séptimo arte. El doble estándar que plantea la actriz es más que válido, pero al tratarse de un personaje real, la percepción se complica. Llegado el momento, Wilde se puso más específica a través de su cuenta de Twitter, remarcando que ella nunca estableció el intercambio sexual como tal (habla de una relación preexistente entre los personajes), que encaró la interpretación con  respeto y que, en última instancia, como actriz, no siempre puede controlar lo que se traduce en la pantalla, terreno de los realizadores.   

Polémicas aparte, “El Caso de Richard Jewell” ya es un fracaso comercial que puede llegar a mejorar su performance gracias a varias nominaciones y premios para sus protagonistas: Hauser y Kathy Bates, quien interpreta a su madre. Ojo, la última década trajo grandes éxitos para Eastwood como “Francotirador” (American Sniper, 2014) -350 millones-, “Sully: Hazaña en el Hudson” (Sully, 2016) -125 millones- y “La Mula” (The Mule, 2018) -104 millones-, otra historia basada en hechos reales que no se apartó de la controversia machista y xenofóbica que, a veces, suelen rodear al director.

Ultimas Noticias