El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
James Bulger murió hace 26 años, pero sus padres están en contra de la proyección de una película que remueve viejas heridas
El asesinato de James Bulger es uno de esos casos policiales que tienen la capacidad de obsesionar a una sociedad. En 1993, dos chicos de 10 años secuestraron en el pueblo inglés de Kirkby a Bulger, que estaba a punto de cumplir tres. Los niños mayores lo llevaron a una estación de tren en desuso, y solo por diversión lo golpearon hasta matarlo. Un acto de crueldad casual que aún hoy resulta estremecedor.
A pesar de su corta edad, los asesinos Robert Thompson y Jon Venables fueron juzgados como adultos y condenados a “reclusión a discreción de Su Majestad” - una confusa ley británica que permite sentencia a cadena perpetua a menores de edad. En 1999 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos declaró que se habían violado los derechos de los acusados.
La justicia inglesa revisó el caso y en 2001 los asesinos fueron liberados con nuevas identidades, a pesar de las protestas de los padres de Bulger. Aunque la investigación del caso Bulger descartó motivos sexuales, Jon Venables, uno de los asesinos, fue encarcelado posteriormente por posesión de pornografía infantil. Uno de sus oficiales de probation consideró que la reclusión que había vivido en su infancia causó daños irreparables en su psicología.
26 años después, el caso Bulger sigue siendo tema de discusión en Inglaterra. La justicia lo usó como argumento en 2010 para rechazar el proyecto de subir la edad de imputabilidad a 12 años. La prensa amarilla busca constantemente revelar la nueva identidad de los asesinos, y en más de una ocasión la justicia ha condenado a periodistas y particulares que han intentado divulgar esta información.
En mayo del año pasado se estrenó en el festival de Cannes el cortometraje “Detainment” (Detención), que recrea el asesinato y el juicio posterior, utilizando transcripciones de la corte. Es una película de solo 30 minutos que desdramatiza los hechos, una mirada distante, casi documental, que recibió críticas embelesadas de la prensa internacional a lo largo de su recorrida por festivales.
A fines de 2018 el corto fue exhibido en Inglaterra y los padres de James iniciaron una campaña en su contra, aduciendo que no fueron contactados por el director, que era inmoral recrear el asesinato del niño, y que el intento de humanizar a los asesinos les resultaba ofensivo.
En diciembre se reveló que estaba en la lista de los cortometrajes que podían recibir una nominación al Oscar. Denise Bulger, madre de James, acumuló 200.000 firmas pidiendo que el film sea prohibido pero la petición fue ignorada y en enero “Detainment” fue nominado a mejor cortometraje.
“Una cosa es hacer una película como esta sin contactar ni pedir permiso a los padres de la víctima, pero es algo muy distinto poner a un niño a recrear las últimas horas de vida de James antes de que fuera brutalmente asesinado y hacer que mi familia y yo tengamos que revivir todo esto.”
El director de la película, Vincent Lambe, admite que debió haber contactado a la familia antes de filmar, pero niega que su versión esté del lado de los asesinos, sino que es un argumento contra un sistema legal que trata niños como adultos.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, organización que entrega los Oscar, confirmó que “Detainment” no será descalificado.
“La Academia ofrece sus condolencias a la señora Bulger y su familia, y asegura que se toma sus preocupaciones muy en serio. Siguiendo los principios fundacionales establecidos para mantener la integridad de los premios, la Academia no influye en el proceso de selección. ‘Detainment’ fue votado por nuestros miembros. Entendemos que esto no aliviará el dolor de la familia, pero esperamos que clarifique el rol de la Academia en las votaciones.”
Tampoco es la primera vez que víctimas de un crimen intentan detener la proyección o nominación de un film. La hermana de una de las víctimas de la asesina de “Monster”, por ejemplo, se quejó públicamente de la película que le ganó un Oscar a Charlize Theron.
En la película “En Primera Plana” se muestra al rector Jack Dunn de la secundaria Boston College como parte de una conspiración para encubrir abuso de menores por parte de sacerdotes - la productora de la película tuvo que publicar una carta retractando esta representación.
Este mismo año la familia de Don Shirley repudió a la película “Green Book” por lo que consideran mentiras en la caracterización de este pianista de jazz.
Es difícil saber si esta atención afectará a la votación general de los premios. Los nominados incluyen cortometrajes de todo el mundo, incluyendo al ganador del Goya “Madre” y el canadiense “Fauve” que ganó premios en Sundance y Toronto.
“Detainment” aún no está disponible en formatos digitales pero la nominación y posible triunfo han elevado el perfil público del corto. No sería raro que pronto estuviese disponible en algún servicio de streaming.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -