Este sábado se estrena el mes de junio con un festival organizado por científicos en el Parque Rivadavia: la segunda edición del Ciencia Paliza tendrá lugar mañana a partir de las 14.
Hay diversas actividades planificadas. La apertura estará a cargo de los tambores de Batuka, también, mesas con experiencias de ciencia, mateadas con especialistas en ciencias exactas, naturales y sociales durante toda la tarde, actividades para niños y niñas, y cierre musical con Cumbia y Fuera.
Además, darán charlas Diego Golombek, Mario Pecheny y Roberto Salvarezza. La conducción estará a cargo Valeria Edelsztein y Nadia Chiaramoni.
Los investigadores invitan al público general con el objetivo de contar los temas en que trabajan y las consecuencias de la crisis presupuestaria para el mundo científico,
El lugar de encuentro es el monumento a Bolívar, en el centro de la plaza, y se pide la colaboración de un alimento no perecedero (puré de tomates, arroz, polenta, leche larga vida, cacao en polvo, galletitas) que se donará a al comedor María Eva, de Bajo Belgrano.
Ciencia Paliza está organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Participan docentes, estudiantes y trabajadores no docentes de distintas Facultades y organismos del sistema de científico y tecnológico.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Programación y robótica para todos – lenguas y pueblos indígenas – demostraciones – MujerEsCiencia – juegos matemáticos – historia del mate – orientación vocacional – taller de arcos y flechas –no es magia, es ciencia – transgénicos: mitos y verdades – ley de bosques – laboratorio móvil de arqueología – paleobotánica – calidad del agua – taller de cosmología – medicamentos como bien social – lenguaje y cerebro – ciencia y calidad de vida – cerámicas prehispánicas – los colores de la naturaleza – taller arqueólogos por un día – microscopios y lupas – todo sobre las bacterias – ¡Y mucho más!
15:30 horas
– La “guerra contra el narcotráfico” en Argentina, ¿una guerra contra los pobres? Manuel Tufró – Facultad de Ciencias de Sociales UBA
– Qué NO se dice cuando se discute sobre la Ley de Semillas. Gustavo Schrauf – Facultad de Agronomía UBA
– Ciencia y Tecnología aplicada a un modelo de salud en desarrollo. Nicolás Kreplak – Facultad de Medicina.
17:00 hs
– El desafío de entender las tormentas. Paola Salio – Exactas UBA
– ESI con Ciencia. A cargo del grupo Mariposas MIRABAL – Facultad de Filosofía UBA
– Voto electrónico: Una herramienta para destruir el poder ciudadano. Nicolas D’Ippolito – Exactas UBA
Charlas
Diego Golombek – Roberto Salvarezza – Mario Pecheny