La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una milagrosa noticia tuvo lugar en Londres y causó repercusión a nivel mundial: por segunda vez en la historia, se pudo remitir en un paciente el virus VIH, el causante del sida. Para ello, el hombre recibió un transplante de médula ósea con el gen CCR5 funcional, que era necesario para tratar su cáncer, ya que sufría de linfoma de Hodgkin desde 2012.
Así lo anunció la revista Nature, y fue confirmado por los médicos que participaron del proceso. Aunque se habla de una posible "curación", todavía el panciente deberá seguir en tratamiento.
El hecho ocurrió doce años después del primero, protagonizado por el estadounidense Timothy Brown, conocido como "el paciente de Berlín", ya que contrajo el virus mientras estaba en Alemania. Luego de curarse de la enfermedad, en 2012 Brown anunció la creación de la Fundación de Brown de Ray de Timothy en Washington, destinada a luchar contra el SIDA/VIH.
Como denominador común, ambos fueron sometidos al mismo transplante; sin embargo, todavía los médicos no están seguros de la efectividad de este tratamiento, ya que muchos pacientes que atravesaron el mismo procedimiento presentaron mejoras pero no llegaban a quitar el virus.
"Nadie dudaba de la veracidad sobre el 'Paciente de Berlín', pero era un solo paciente. ¿Y cuál de las muchas cosas que se le hicieron contribuyó a la aparente curación? No estaba claro que se pudiese repetir", expresó el profesional Daniel Kuritzkes en diálogo con The Washington Post.
Lo cierto es que por el momento, el reciente caso representa un gran avance en cuanto a la medicina global: "Al conseguir la remisión en un segundo paciente usando un método similar, demostramos que el primer caso no era una anomalía", afirmó Ravindra Gupta, profesor de la Universidad de Cambridge qque presentó los hallazgos.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -