El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se publicaron los resultados del primer estudio científico de uso de cannabis en niñas y niños y el 80% de ellos respondió favorablemente.
La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo y se manifiesta a través de descargas eléctricas producidas en distintas áreas del cerebro. Cuando las crisis epilépticas son tan frecuentes que impiden un desarrollo normal o cuando la persona no responde a ningún tipo de tratamiento disponible actualmente, se habla de epilepsia refractaria.
Este es el caso de los niños y niñas que participaron del primer estudio científico del país —y de Latinoamérica— sobre la efectividad del cannabidiol para este tipo de encefalopatías. Los resultados mostraron que el 80% de los pacientes tuvo una respuesta positiva con reducción significativa en el número de crisis.
El ensayo clínico incluyó a 50 pacientes que tenían entre 9 meses y 17 años al comienzo del estudio, todos ellos con la forma más severa de la enfermedad y más de diez crisis diarias.
Luego de un año de trabajo, el equipo a cargo de Roberto Caraballo, jefe del Servicio de Neurología del Garrahan, demostró que el cannabidiol en dosis controladas es una herramienta efectiva para controlar la enfermedad y como beneficio adicional se reportaron mejoras en los aspectos cognitivos, conductuales y motores de los pacientes.
Del promedio inicial de 959 crisis por mes que mostraba el grupo de estudio (con 49 pacientes), se redujo a 381 crisis mensuales. Es decir, una reducción del 60%. Lo que significa que el tratamiento evitó casi 2 de cada 3 crisis. Incluso 5 pacientes se encuentran libres de crisis en la actualidad gracias al tratamiento, informan.
“Los números son muy positivos y nos permiten ver una gran reducción de cantidad de crisis y mejoras en la calidad de vida. Este estudio debía responder una pregunta: ¿Es efectivo y seguro el aceite de cannabis en dosis farmacológicamente controladas? Hoy sabemos que la respuesta es sí”, afirmó Carlos Kambourian, presidente del Hospital Garrahan
Caraballo, por otro lado, agregó que se continuará incorparando pacientes y que a aquellos ya ingresados se les hará un seguimiento para corroborar que estos resultados se mantengan en el tiempo y para analizar el impacto en el desarrollo neurocognitivo.
"Superaron ampliamente las expectativas", finalizaron.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -