El gobernador de la provincia de Buenos Aires presentó "Entramados", un plan de articulación interministerial, con los municipios y con la Justicia penal.

Kicillof anunció un programa de prevención del delito en menores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los usuarios de redes sociales corren el riesgo de volverse más adictos a estas plataformas incluso cuando su uso les genera estrés.
El uso de tecnologías de la información (IT) puede ser una fuente de estrés (lo que se conoce como tecnoestrés) y esto se da particularmente con el uso de redes sociales. Un nuevo estudio muestra que, en vez de cambiar de actividad o usar las redes sociales con menos frecuencia, las personas tienden a lidiar con el estrés simplemente moviéndose a través de diferentes secciones de las mismas.
Incluso aunque a las personas les resulta agotador mantenerse al día en las redes sociales, les es cada vez más difícil alejarse de ellas. ¿Cómo y por qué el estrés generado por el uso de estas plataformas está asociado a la adicción a ellas?
Se sabe de la literatura sobre psicología que las personas estresadas por situaciones familiares o laborales pueden mostrar comportamientos tales como adicción a los juegos, como una manera de "escaparse". Sin embargo, en esos casos el comportamiento adictivo no está directamente relacionado con el mismo que causa estrés. Aunque esto no sucede igual en el caso de las redes sociales.
Una investigación sobre los hábitos de más de 400 usuarios de Facebook reveló que estos tienden a cambiar entre actividades dentro de la misma aplicación (como chatear con amigos, ver noticias y realizar publicaciones) cuando alguna les empieza a causar estrés, en lugar de desconectarse y hacer otra cosa.
Esto conduce a una mayor probabilidad de adicción a la tecnología, ya que se utilizan diversas funciones de la plataforma durante un período de tiempo mayor. "Incluso cuando los usuarios están estresados por el uso de redes sociales, utilizan las mismas plataformas para hacer frente a ese estrés y desarrollan un comportamiento compulsivo. Como resultado, se integran en el entorno de la red social en lugar de alejarse de ella, y se forma una adicción", afirma Christian Maier, coautor del paper y profesor asistente de la Universidad de Bamberg, en Alemania.
Los investigadores explican que la distracción funciona como una manera de enfrentarse a situaciones estresantes, y que estos factores estresantes también pueden estar asociados con la adicción. Esperan que estos hallazgos tengan implicaciones en el desarrollo de políticas en torno al diseño de este tipo de aplicaciones así como en la educación a los usuarios sobre los posibles riesgos de su uso.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires presentó "Entramados", un plan de articulación interministerial, con los municipios y con la Justicia penal.
Actualidad -
Juan Grabois comunicó la medida en sus redes sociales para confirmar la medida solicitada por el fiscal federal, Eduardo Taiano.
Actualidad -
A pesar de haber sido ministra de Seguridad durante el gobierno macrista y titular del PRO, la actual funcionaria libertaria continúa marcando sus diferencias y dejando en claro que el ex presidente "tiene una especie de rencor" porque "no termina de aceptar la realidad".
Actualidad -
La foto la publicó el intendente de Junín, luego de que el jefe del bloque de Diputados deL PRO diera una nueva señal de acercamiento con los armadores libertarios.
Actualidad -
También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Actualidad -
El dato se publicará hoy a las 16. En el Gobierno admiten una "volatilidad", pero afirman que la inflación va a "colapsar".
Actualidad -