Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta tecnología podría ayudar a los médicos a detectar irregularidades y tratar problemas cardíacos antes de que avancen.
Según un reporte publicado en New Scientist, investigadores del proveedor de atención médica Geisinger Health System entrenaron a una inteligencia artificial (AI) capaz de predecir qué pacientes tienen mayor riesgo de morir en el próximo año simplemente observando los resultados de estudios cardíacos, incluso cuando para los médicos se ven normales.
Para que la AI pueda detectar indicadores de futuros problemas cardíacos la "alimentaron" con 1.77 millones de electrocardiogramas (ECG) provenientes de casi 400.000 personas.
Un ECG registra la actividad eléctrica del corazón y muestra si este late con un ritmo y fuerza normales. Cuando hay irregularidades (arritmia, arterias bloqueadas, daño al corazón, insuficiencia cardíaca, ataque al corazón, entre otros) los cambios en el patrón de actividad se verán reflejados en los resultados.
Los resultados fueron impresionantes: utilizando una métrica que mide qué tan bien distingue un modelo entre dos grupos de personas —en este caso, pacientes que murieron dentro de un año y aquellos que sobrevivieron— observaron que la AI obtuvo un puntaje superior a 0,85 en un rango de 0 a 1, donde la calificación aceptada por los médicos para considerar un modelo como preciso oscila entre 0,65 y 0,8.
La AI incluso detectó problemas cardíacos en pacientes que habían sido "descartados" por los médicos por no presentar resultados anormales.
"Este hallazgo sugiere que el modelo está viendo cosas que los humanos probablemente no pueden ver, o al menos que simplemente ignoramos y pensamos que son normales", dijo Brandon Fornwalt, investigador principal del estudio."La AI puede potencialmente enseñarnos cosas que tal vez hemos estado malinterpretando durante décadas".
Por el momento, al no tener claro qué patrones detecta la AI muchos profesionales se muestran reacios a hacer determinaciones en base a este algoritmo; los investigadores, por su parte, esperan que pueda usarse en el futuro para ayudar a identificar problemas cardíacos en una etapa temprana y ser tratados.
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -