Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una fundación no gubernamental desarrolló una herramienta para conocer de donde provienen los residuos que contaminan los océanos.
Un proyecto de la fundación The Ocean Cleanup que comenzó con el objetivo de conocer los mil ríos más contaminantes del mundo terminó por identificarlos como los responsables del 80% de las emisiones plásticas al océano. Los expertos dicen que si no se toman medidas, el plástico afectará cada vez más nuestros ecosistemas, salud y economías.
Conocer de dónde proviene el plástico del océano, dónde se está acumulando y qué le sucede a largo plazo es importante para desarrollar estrategias a futuro. La producción de plásticos comenzó alrededor de la década de 1950 y desde entonces creció de manera tal que terminó por alcanzar la producción anual global de 330 millones de toneladas métricas (Mt) para 2016, según el estudio publicado en Nature.
Si continúa a este ritmo, los investigadores estiman que la producción de plástico se duplicará dentro de los próximos 20 años y para el 2050, su fabricación y procesamiento podría representar hasta el 20% del petróleo consumido a nivel mundial y el 15% de las emisiones anuales de carbono; además de afectar a más de 660 especies —desde aves marinas, peces, bivalvos hasta zooplancton—, incluyendo los mariscos de los que nos alimentamos.
La organización The Ocean Cleanup, que proyecta eliminar el 90% del plástico del océano para 2040, desarrolló un mapa interactivo que muestra datos distribuidos geográficamente sobre desechos plásticos, uso del suelo, viento, precipitación y ríos, y calcula la probabilidad de que los residuos lleguen a un río y, posteriormente, al océano.
Con esto esperan ayudar a priorizar, desarrollar e implementar medidas y estrategias de mitigación, a la vez que desarrollan tecnologías para limpiar los océanos y evitar que ingresen más plásticos.
Finalmente, destacan también la necesidad de una cooperación internacional en la que los países y municipios establezcan objetivos para reducir las emisiones de desechos plásticos en ambientes naturales.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -