El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Científicos de Estados Unidos están investigando una forma de transformar el tipo A en O negativo. Si prosigue con éxito, el descubrimiento revolucionaría por completo los procesos de donación y de transfusión de sangre.
Todos los días, los hospitales de alrededor del mundo usan aproximadamente unos 16.500 litros de sangre donada para un montón de casos, como cirugías de emergencia, operaciones y transfusiones. Pero los receptores, obviamente, no pueden tomar cualquier tipo de sangre. Para que una transfusión tenga éxito, los tipos de sangre del paciente y del donante deben ser compatibles.
Un grupo de científicos de Estados Unidos que analizan las bacterias en el intestino humano, descubrieron que ahí los microbios producen dos enzimas que pueden convertir el tipo A común en un tipo más universalmente aceptado.
"Esta es la primera vez que se intenta esto, y si estos datos se pueden replicar, sin duda es un gran avance para la ciencia", dijo Harvey Klein, que si bien no participó del proyecto, es experto en transfusiones de sangre en el Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud en Bethesda, Maryland.
Las personas generalmente tienen uno de los cuatro tipos de sangre: A, B, AB u O. Cada grupo a su vez, puede ser de tipo positivo o negativo, lo que quiere decir que hay un total de ocho tipos de sangre. Las moléculas en la superficie de los glóbulos rojos son proteínas conjugadas con azúcares, denominadas glicoproteínas. Ahí donde entra en juego la compatibilidad de los diferentes tipos. Si una persona con el tipo A recibe sangre de tipo B (o viceversa) estas glicoproteínas pueden hacer que el sistema inmunitario realice un ataque a los glóbulos rojos. Por otro lado, las células tipo O negativo no tienen esas moléculas, haciendo de las personas que portan este tipo sean donantes universales.
"En Estados Unidos y en el resto del mundo, hay una escasez constante de sangre de donante universal, por lo que este descubrimiento, de ser exitoso, revolucionará la industria", cuenta Mohandas Narla, un fisiólogo de glóbulos rojos en el Centro de Sangre de Nueva York sobre el estudio.
Después de años de tratar de mejorar enzimas en sangre sin éxito, un equipo dirigido por Stephen Withers, un biólogo químico de la Universidad de British Columbia en Canadá, decidió buscarlas entre las bacterias intestinales humanas. Algunos de estos microbios se adhieren a la pared intestinal, donde se "comen" los combos de proteína de azúcar, llamados mucinas. Los azúcares de las mucinas son similares a los que definen el tipo de sangre en los glóbulos rojos.
Se recolectó una muestra de heces humanas y se aisló su ADN. Al cortarlo, los investigadores verificaron si alguno de los microbios producía glicoproteínas con la capacidad de eliminar los azúcares definidores de "A". Al principio, no veían nada prometedor. Pero cuando probaron dos de las enzimas resultantes a la vez, los azúcares conjugados salieron de inmediato.
Por ahora, los investigadores se están centrando solo en convertir el tipo A, ya que es más común que la sangre del tipo B. Tener la capacidad de transformar el tipo A en el tipo O, dice Withers, "ampliaría nuestro suministro de sangre y aliviaría esta escasez".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -