Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los aspirantes deportivos a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno deberán someterse a una secuenciación completa del genoma.
Según un documento publicado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China, los atletas que quieran representar al país en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno —la competición olímpica que incluye deportes de invierno tanto de hielo como de nieve—, deberán realizarse pruebas genéticas.
Los atletas son habitualmente seleccionados en función de su desempeño en diversas competiciones y pruebas; es la primera vez que serán sometidos a un análisis que determinará el perfil de ADN completo y único de cada persona.
Un investigador del gobierno que habló de forma anónima dijo que estas pruebas podrían detectar factores que de otra forma se perderían. "La selección de un atleta hoy se basa en gran medida en la experiencia de un entrenador. Pero incluso el mejor entrenador comete errores", sostuvo.
Señaló además que algunas personas pueden tener exámenes físicos perfectos y aún así presentar "una bomba de relojería en sus genes", que de "dispararse" podría costarle dinero, años de esfuerzo e incluso su vida.
Hay una estrecha relación entre ambos. Por ejemplo, hay evidencia de cómo los genes ACE y ACTN3 influyen en el tipo de fibra que forman los músculos, lo que a su vez incide en la fuerza y la resistencia; otras sugieren que un perfil genético favorable en combinación con un entrenamiento apropiado es muy ventajoso y hasta determinante.
Existen también enfermedades genéticas que afectan la competitividad de un deportista aunque todavía no presente síntomas e incluso algunos investigadores creen que las características genéticas subyacen del 30 al 80% de las diferencias en el rendimiento deportivo.
Wang Huan, del Instituto de Ciencias del Deporte en Beijing, no está de acuerdo con determinar quiénes entran al equipo nacional chino a partir de sus genes: "Toda persona nace con derecho a participar en los deportes. Cada individuo tiene sus ventajas y desventajas. El espíritu del deporte es superar la debilidad y luchar por lo mejor".
Zhou Weiai, del mismo intituto, cree que realizar pruebas genéticas no necesariamente implica que vayan a usarlas para decidir quiénes calificarían para los juegos sino que serían principalmente para fines de investigación.
Si bien hay más de 150 variantes genéticas involucradas en el rendimiento de un atleta, se desconoce la importancia de la mayoría de ellas, que en general no hacen más que una pequeña contribución. Todavía falta mucha investigación para poder usar esta tecnología con fines clasificatorios.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -