Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este miércoles, el Premio Nobel de Química fue otorgado al alemán Benjamin List y a escocés David MacMillan "por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica", una nueva herramienta de construcción de moléculas que volvió más "verde" la química y mejoró la investigación farmacéutica.
Luego del anuncio, cerca del mediodía en la capital de Suecia, la Academia de Ciencias explicó que ambos "desarrollaron una nueva e ingeniosa herramienta para la construcción de moléculas: la organocatálisis. Sus usos incluyen la investigación de nuevos productos farmacéuticos y también contribuyó a que la química sea más ecológica".
BREAKING NEWS:
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2021
The 2021 #NobelPrize in Chemistry has been awarded to Benjamin List and David W.C. MacMillan “for the development of asymmetric organocatalysis.” pic.twitter.com/SzTJ2Chtge
Las autoridades también destacaron la velocidad con la que ambos desarrollaron la organocatálisis: "Gracias a estas reacciones, los investigadores pueden construir de forma más eficaz desde nuevos productos farmacéuticos hasta moléculas capaces de capturar la luz en las células solares".
Por último, el comunicado de prensa indicó: "Benjamin List y David MacMillan siguen siendo líderes en este campo y demostraron que los catalizadores orgánicos pueden utilizarse para impulsar multitud de reacciones químicas. De este modo, los organocatalizadores están aportando el mayor beneficio a la humanidad".
Johan Åqvist, quien preside el Comité Nobel de Química, declaró, por su parte: "Este concepto de catálisis es tan sencillo como ingenioso, y lo cierto es que mucha gente se ha preguntado por qué no se nos ocurrió antes".
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -