La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es una disputa comercial y tecnológica entre China y Estados Unidos, y el futuro de los vehículos que se manejan solos forman parte de ella.
La guerra tecnología entre Estados Unidos y China por la tecnología 5G está que arde para ver quién se queda con el control de la telefonía móvil, en la que los asiáticos parecen tener ventajas.
El futuro y el presente se unen gracias a la quinta generación de telefonía móvil. Es que el 5G transformará la vida diaria de todos, la manera de trabajar, de comunicarse y hasta de transportarse, ya que permitirá que lo vehículos autónomos sean más inteligentes y seguros.
Actualmente, existen grandes investigaciones para que el 5G guíe a los automóviles conectados y autónomos del futuro. Su velocidad es de hasta 10 veces más rápida que la actual telefonía móvil 4G.
De esta forma, el tiempo para ejecutar una orden debe ser menor 2 milisegundos, algo clave para el desarrollo de vehículos autónomos. Esta red permitiría que los autos se comuniquen a través de la nube de manera instantánea.
La empresa que más contribuciones hizo a la tecnología 5G es Huawei, que en estas últimas semanas fue excluida de Estados Unidos.
El presidente norteamericano Donald Trump piensa que ningún otro país puede competir por la hegemonía del 5G y hasta cree que significa un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos y su prosperidad.
Detrás de Huawei, en cuanto a aportes, vienen Ericsonn que es sueca, Hisilcon (china), Nokia (finlandesa), Qualcomm (estadounidense) y Samsung (surcoreana), según los datos de statista.com, IPlytics GmbH y Eurasia Group que fueron tomados por el diario español El País.
Esto demuestra un claro dominio asiático sobre Estados Unidos en materia de 5G. Por ejemplo, a Samsung le siguen ZTE (china), Intel (estadounidense) y LG (surcoreana).
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -
La provincia se ve sometida por un nuevo hecho vinculado a la mencionada red social que, en este caso, dejó una víctima por asfixia.
Actualidad -
La investigación se inició a raíz de varias denuncias presentadas por las víctimas y sus familias, muchas de ellas ocurridas en diversos puntos del país, como en Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca, Morón y La Matanza.
Genero -
La AEFIP realizó una medida de fuerza que afectó la atención en todo el país y anunció nuevas protestas. Denuncian despidos, cierre de oficinas y falta de respuestas por parte de las autoridades.
Actualidad -