La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El detenido dirigente opositor venezolano Leopoldo López volvió a recibir el beneficio de arresto domiciliario tras haber sido enviado a prisión a mediados de la semana pasada, informó su esposa, la activista Lilian Tintori.
"Acaban de trasladar a Leopoldo a la casa. Seguimos con más convicción y firmeza para lograr la Paz y la libertad de Venezuela!", indicó Tintori a través de su cuenta de Twitter.
Acaban de trasladar a Leopoldo a la casa. Seguimos con más convicción y firmeza para lograr la Paz y la libertad de Venezuela!
— Lilian Tintori (@liliantintori) 6 de agosto de 2017
Aunque ninguna autoridad venezolana ha emitido información al respecto, a raíz del tuit divulgado por Tintori una decena de patrullas de la policía de inteligencia venezolana y varios agentes encapuchados comenzaron a llegar a las puertas de su domicilio, en el este de Caracas.
López, al igual que el alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma habían sido sacado por la fuerza por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en la madrugada del martes pasado porque según informaciones de los cuerpos de inteligencia "ambos habían planeado fugarse".
El año pasado López fue condenado a 13 años y nueve meses de prisión por el delito de rebelión, tras llamar a un movimiento de protesta contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en 2014. Las protestas dejaron ese año 43 muertos y centenares de heridos que Maduro atribuyó al carácter golpista de la convocatoria de López.
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -