Ir al contenido
Logo
Actualidad #buenos aires#Nueva york

Vivir en Argentina es más caro que en Nueva York: cuánto cuesta vestirse, comer y movilizarse

Comprar un auto, comer una hamburguesa o adquirir jeans, zapatillas y celulares tienen una diferencia de precios que no vas a poder creer
Vivir en Argentina es más caro que en Nueva York: cuánto cuesta vestirse, comer y movilizarse
Vivir en Argentina es más caro que en Nueva York | (Foto: Shutterstock)

Todos aquellos argentinos que alguna vez soñaron y sueñan con vivir en Nueva York, ya no tendrán que agarrarse la cabeza para sacar las cuentas.

Es que una investigación de la Fundación Libertad y Progreso, concluyó que comprar un auto, cargar un litro de nafta, comer una hamburguesa o adquirir jeans, zapatillas y celulares en Buenos Aires, puede salir entre un 10% y un 300% más caro que en Nueva York y otras capitales del mundo.

Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

En el estudio, se compararon los precios de Buenos Aires con Lima (Perú), Santiago de Chile y la ciudad neoyorquina. "A pesar de los cambios positivos implementados por el gobierno de Mauricio Macri en cuanto a la apertura económica, la Argentina aún está comercialmente alejada del mundo", indicó Marcos Hilding Ohlsson, el economista que encabezó la investigación.

Además, analizó que "los precios en Argentina de algunos productos son llamativos. Una plancha cuesta hasta 4 veces lo que cuesta en Perú, una TV el doble de lo que cuesta en Chile, botines o zapatillas el doble de lo que cuestan en estos países. Una moto vale un 70% más, los autos usados el 100% más".

En Argentina, la ropa y zapatillas cuestan un 40% más que en ciudades como Lima (Perú) o Santiago (Chile), incluso un 30% más que Nueva York

¿Qué estrategia habría que implementar para facilitar el comercio? Según Hilding Ohlsson, deberían reducirse los impuestos aduaneros, la discrecionalidad y las trabas para arancelarias. Además, sugiere impulsar acuerdos de libre comercio entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, simplificar el sistema para evitar los lobbies o privilegios y reducir al máximo la discrecionalidad en la Aduana.