Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
3701_sq.png?w=1024&q=75)
La Justicia declaró imputable al asesino serial de Jujuy y le dictaron prisión preventiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las protestas contra la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri fueron difundidas en las redes sociales por sus organizadores.
La presidenta del PRO y exministra de Seguridad de la administración Cambiemos, Patricia Bullrich, fue repudiada y acusada de "vendepatria" al llegar a la ciudad de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, adonde arribó para apoyar al precandidato a diputado de Juntos por el Cambio Héctor "Tito" Stefani.
La ex funcionaria arribó alrededor de las 16:30 horas al aeropuerto internacional y un grupo de personas la abordó para reprocharle haber dicho que la Argentina podría haber entregado las Islas Malvinas como parte de pago a Pfizer para obtener vacunas contra el Covid-19.
"¿No te da vergüenza venir acá a pisar tierra fueguina?", le dijo una mujer, que junto a otros ciudadanos la calificaron de "vendepatria" y la acusaron sobre esto: "Te cagaste en los caídos de Malvinas".
Las protestas contra la exministra de Trabajo de la Alianza y exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri fueron difundidas en las redes sociales por sus propios organizadores.
En uno de esos videos que circuló públicamente, se observa que un acompañante de Bullrich y la propia exministra esgrimieron sus celulares aparentemente filmando a quienes expresaron sus críticas cuando llegaron al aeropuerto.
Tras el incidente, Bullrich tuiteó: "Hago públicamente responsable a Fernando Esteche de su amenaza antidemocrática. Ya demostró que usa la violencia contra los argentinos y la quiere reiterar en mi visita a Ushuaia".
Es que el exjefe de la agrupación Quebracho, Fernando Esteche, entre otros, había llamado a repudiar la presencia de Patricia Bullrich.
"En ese puñado de compañeras y compañeros en la capital de la provincia más austral, capital de Malvinas, estuvo hoy toda la dignidad de la Patria y de los veteranos combatientes repudiando a quien quiere cambiar nuestra tierra por vacunas", dijo Esteche en Twitter.
Bullrich había planteado sobre el mes de abril, durante un debate por las vacunas contra el coronavirus, que "Pfizer no pidió cambio a la ley, lo único que pidió fue un seguro de caución, como se lo pidió a todos los países del mundo, que es algo razonable". Y planteó que Pfizer "no pidió los hielos continentales", aunque añadió que "las Islas Malvinas se la podríamos haber dado".
Esa frase generó una gran polémica y el repudio de quienes reivindican la soberanía argentina sobre el archipiélago austral.
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -
Con 135 legisladores presentes, se obtuvo el quórum para abrir el debate.
Actualidad -
La protesta incluye acampe, marcha de antorchas, asambleas y actividades abiertas en rechazo al desfinanciamiento y a la incertidumbre laboral.
Actualidad -