El hecho ocurrió en La Plata y la Justicia investiga el caso.

Un agente del Servicio Penitenciario Bonaerense murió tras una pelea de tránsito
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del laboratorio Richmond, que está a la espera de la aprobación desde Moscú para comenzar con la producción masiva.
A horas de la llegada de la partida más grande que recibió Argentina de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, se dio a conocer la noticia de que un laboratorio nacional fabricó 21.176 dosis del inoculante.
Se trata del laboratorio Richmond, cuyo director, Marcelo Figueiras, viajó a Moscú con las dosis -que incluyen los componentes 1 y 2 de la fórmula- para que estas sean testeadas por el Instituto Gamaleya para su eventual aprobación, la cual permitiría la producción masiva de la vacuna contra el coronavirus en el país.
Argentinian President Alberto Fernández @alferdez: We are very excited about the possibility of producing Sputnik V in Argentina, we are already protecting a large part of our population with this vaccine and it gives excellent results.https://t.co/4xxbTATMB3
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 20, 2021
"Presidente argentino Alberto Fernández: Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir la Sputnik V en Argentina. Ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con esta vacuna y da excelentes resultados", comunicaron desde la cuenta de Twitter oficial de la vacuna rusa.
Esta no es la primera vez que Figueiras viaja a la capital rusa. Las primeras veces se dieron a principio de año para cerrar los acuerdos que posibilitaron la producción de las más de 21.000 dosis en territorio nacional. En caso de aprobarse, las dosis se fabricarían en la plata ubicada en el partido de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires, y serían un total de un millón al mes, pudiendo escalar a cinco millones.
Desde Moscú, el empresario publicó una foto junto al equipo con el que viajó para determinar la aprobación del inoculante fabricado en Argentina.
Hay equipo, mucho trabajo, emoción y ganas en el Gamaleya National Research Institute pic.twitter.com/InjrTYdqnA
— Marcelo Figueiras (@mfigueiras) April 20, 2021
"Hay equipo, mucho trabajo, emoción y ganas en el Gamaleya National Research Institute", escribió Figueiras, que recibió varios comentarios de felicitación en sus redes sociales.
El hecho ocurrió en La Plata y la Justicia investiga el caso.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó que el presidente se ha convertido en una "figura internacional".
Actualidad -
El fuego se expendió rápidamente por el galpón de almacenamiento de la cooperativa.
Actualidad -
Unos 400.000 alumnos de nivel inicial y primario de escuelas de gestión estatal y privada de CABA vuelven a clases este lunes 24, aunque un paro docente afectará el inicio de clases. Capital Humano llamó a una reunión el mismo día por la tarde.
Actualidad -
Se renovarán las 630 bancas de la cámara baja del parlamento, el Bundestag, que luego deberán nombrar al nuevo canciller. Los comicios se adelantaron siete meses luego de que la coalición de centroizquierda colapsara después de varios conflictos internos.
Actualidad -
El Papa Francisco se encuentra desde el pasado viernes internado en el Hospital Universitario Agostino Gemelli de Roma por un cuadro de neumonía bilateral a la que se le sumó una infección polimicrobiológica y se encuentra en estado "crítico".
Actualidad -