También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto piloto se probará en Hungría durante seis meses y podría implementarse en el resto de la región.
La Policía Nacional húngara y la Unión Europea pondrán en funcionamiento una inteligencia artificial para asistir en el control fronterizo de Hungría, Latvia y Grecia. El objetivo es acelerar el proceso de registro y entrada y facilitar la tarea de los agentes de cada región.
“Estamos utilizando tecnología existentes y probadas — así como algunas nuevas — para mejorar la precisión y eficiencia de los controles fronterizos”, dijo George Boultadakis, el coordinador de European Dynamics, la empresa encargada del proyecto.
El proyecto, de nombre iBorderCtrl (o Control de Frontera Inteligente) requerirá que el viajero cargue fotos de su pasaporte, su visa y prueba de ingresos a una aplicación, para luego, a través de una cámara web, responder preguntas básicas que un agente fronterizo virtual creado en base a su género, etnia y lenguaje le realizará.
En esa primera etapa del control la inteligencia artificial registrará y analizará las micro expresiones faciales durante las respuestas para detectar si la persona está mintiendo, y de acuerdo a los resultados los identificará como de bajo o alto riesgo.
En la segunda etapa los viajeros de bajo riesgo sólo responderán preguntas adicionales a un agente, pero los de alto riesgo deberán someterse a un chequeo más profundo que incluye una revisión de sus anteriores entradas (si las hubiera) y un control de sus datos biométricos (escaneo de cara, palma y huellas digitales).
El programa aún no tiene la precisión necesaria para ser utilizado en condiciones reales, por lo que las primeras pruebas se realizarán en el laboratorio. Aún así, el equipo a cargo de iBorderCtrl estima que cuando sistema alcance un 85 por ciento de exactitud (actualmente se encuentra en 76), será apropiado para la prueba con humanos.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -