Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un argentino que vivía legalmente en EE.UU. desde hacía 10 años fue deportado el pasado 24 de febrero luego de visitar Argentina, debido al endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump.
Esta es la historia de Juan Garcia Mosqueda, dueño de la galería de arte "Chamber" en Nueva York, desde hace tres años.
Mosqueda cuenta en una carta que publicó en la cuenta de Instagram de su galería de arte, que fue retenido por 14 horas, sin posibilidad de asesoramiento legal, en el aeropuerto John F. Kennedy, al querer volver desde Buenos Aires. Después de una interrogación, fue obligado a retornar a Buenos Aires.
"Se me prohibió el uso de medios para comunicarme, y no tuve acceso a ninguna de mis pertenencias, que fueron ferozmente examinadas", sostuvo Mosqueda en la carta y aseguró: "No se me permitió comer. Fue todo realmente deshumanizante".
Además, Mosqueda insistió en que fue formado académicamente en Estados Unidos, que reside en ese país desde hace una década, y que a través de sus emprendimientos emplea a muchos "americanos y no americanos".
"Después de 14 horas, me dijeron que no podía ingresar a Estados Unidos y que tenía que volver a Buenos Aires", afirmó.
Ya finalizando su carta, el argentino insta a sus amigos y colegas estadounidenses, a contactarse con los representantes del congreso e insistir para una nueva reforma migratoria.
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -