La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los presidentes Donald Trump y Emmanuel Macron, de Estados Unidos y Francia, respectivamente, mantuvieron una conversación telefónica el viernes 4 de agosto sobre la situación actual de Venezuela y su intención conjunta de aumentar su cooperación en los países de Siria e Irak.
Según un comunicado de la Casa Blanca, ambos líderes determinaron que el gobierno de Nicolás Maduro "debe restaurar los derechos del pueblo venezolano", el mismo día que quedó instalada la Asamblea Constituyente que redactará una nueva Carta Magna.
Estados Unidos, la Unión Europea y una decena de países latinoamericanos han establecido que no reconocen dicha Asamblea. La oposición venezolana, por su parte, afirma que la elección de sus miembros el pasado fin de semana fue "un fraude". El país de América del Sur atraviesa una profunda crisis política y económica, marcada por la escasez de alimentos y medicamentos y una brutal inflación.
Trump y Macron también conversaron acerca de cómo aumentar su cooperación en la gestión de las crisis en Siria e Irak, y contrarrestar la influencia de Irán. También, valoraron la posibilidad de alcanzar una "resolución política" sobre la situación libia y la forma de "frenar la actividad terrorista en la región del Sahél".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -