El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.

Milei le pegó a Macri tras sus críticas: “El ladrón cree a todos de su misma condición”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Conmoción y gran desazón en Ecuador. El presidente Lenín Moreno confirmó el asesinato del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paul Rivas y del conductor Efraín Segarra, parte del equipo periodistico del diario local El Comercio.
Los tres habían sido secuestrados el pasado 26 de marzo por disidentes de la guerrilla de las FARC, en la zona de Mataje, provincia de Esmeraldas.
"Queridos ecuatorianos, ¡basta ya! Indignación, repugnancia, dolor e ira acompañan al corazón de todos los ecuatorianos. Hemos sido siempre un país de paz, de tolerancia, respeto. No podemos permitir que se juegue con ese bien que ha sido nuestro bien más preciado", comentó el mandatario en conferencia de prensa.
Con profundo pesar lamento informar que se confirma el asesinato de nuestros compatriotas. He dispuesto acciones inmediatas. El
— Lenín Moreno (@Lenin) 13 de abril de 2018
país está de luto. Sepamos respetar el dolor de nuestros hermanos. Ahora es tiempo de estar unidos. #UnidosPorLaPaz
Moreno confirmó que se ha coordinado con actores de paz como el Comité Internacional de la Cruz Roja para el rescate de los cadáveres en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia.
Por otra parte, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, decretó tres días de duelo en dicho distrito por los asesinatos de los trabajadores de El Comercio. A su vez, se izarán las banderas a media asta.
Convoqué a las autoridades colombianas y me reuní con el alto mando militar y policial para coordinar acciones. El Gral. Alberto José Mejía, Comandante General del Ejército, Luis Villegas, Ministro de Defensa y el Gral. Jorge Nieto, Director General de Policía. #UnidosPorlaPaz pic.twitter.com/0NaQ6kHNqi
— Lenín Moreno (@Lenin) 13 de abril de 2018
Ortega (36 años), Rivas (45) y Segarra (60) fueron secuestrados en Mataje, en la zona noroeste de la provincia de Esmeraldas donde recolectaban información sobre los ataques registrados en dicho lugar en enero pasado.
El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.
Actualidad -
El aumento mensual estuvo impulsado por subas en todos los sectores, aunque con mayor empuje del empleo informal. En el último año, los salarios no registrados crecieron muy por encima del promedio.
Actualidad -
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, comunicó la muerte del histórico dirigente, que padecía cáncer de esófago, a través de sus redes sociales.
Actualidad -
Melella apuntó contra el Gobierno Nacional y sostuvo que la decisión forma parte del acuerdo con el FMI. También advirtió sobre el impacto en el empleo y el desarrollo tecnológico en la provincia.
Actualidad -