El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar de los controles, Mendoza no baja el saldo trágico de cada fin de semana. Hubo detenidos y multas, pero también numerosos accidentes.
En la mañana del sábado, cinco jóvenes murieron al chocar contra un camión en Guaymallén sobre la ruta 40, en Lavalle. Era la primera noticia de una serie que se completaría con otros siniestros que ocurrieron en Tunuyán y Maipú. Hay cada vez más controles, se endurecieron las multas, pero los mendocinos siguen muriendo diariamente en accidentes de tránsito.
La tragedia del sábado se produjo en el kilómetro 3343, en la localidad de Jocolí. Eran casi las diez de la mañana cuando un Chevrolet Corsa se cruzó de carril y se estampó contra un camión que cargaba ripio.
En el hecho murieron cinco jóvenes que eran muy queridos en el ambiente musical de la provincia: Ariel Enzo Sagatore (21), María Florencia Tonini (21), Ignacio San Martín Carrazco (23), Julieta Dolz (23) y Juan Francisco Julio Peña (23).
Ese mismo sábado, pero por la noche, Juan Bustos (41) circulaba en bicicleta por las inmediaciones del Manzano Histórico, en Tunuyán. Minutos antes de las 22, un Peugeot 205 lo embistió sobre la Ruta 94 y lo mató. El conductor del auto fue entrevistado por las autoridades y admitió lo ocurrido. Intervino la Oficina Fiscal de Tunuyán.
Se esperaba que el incremento de controles y las nuevas penas ayudaran a calmar el panorama. Sin embargo, cuando llegó la madrugada del domingo estaba claro que seguían ocurriendo siniestros, como siempre.
A las 6.30 del domingo, un llamado al 911 advirtió en la Lateral Sur de la Ruta 7, justo antes de la calle Los Baños, en Maipú, había un cuerpo tirado sobre la calle. Cuando llegaron los agentes de la Comisaría 49 y la ambulancia, comprobaron que el muerto era Juan Manuel Garay (35), quien fue atropellado por una camioneta de color oscuro que se dio a la fuga. En este caso interviene la Oficina Fiscal Nº 16 de Maipú.
Una hora después, un muchacho de 18 años murió al volcar en su auto. Fue cerca de la Finca Galeano, sobre el cruce de Los Álamos y Quintana, en Fray Luis Beltrán. La policía encontró el coche accidentado y el cuerpo de Jhonny Subia en el suelo: al perder el dominio de su Renault Megane y no tener cinturón de seguridad, el joven salió despedido y perdió la vida. Interviene la Oficina Fiscal Nº 16 de Maipú.
Es cierto que se está intentando mejorar la seguridad vial en Mendoza. Solo este fin de semana, se movilizó a 5000 policías y se realizaron 720 controles de alcoholemia.
De todos esos controles, aproximadamente el 6% dio positivo: se labraron 46 actas por conducir con alcohol en sangre y 22 personas quedaron detenidas por esa causa. Incluso ya se han actualizado los montos de las infracciones. En efecto, se llegaron a aplicar multas de hasta 72.000 pesos.
No obstante, en lo que va de septiembre ya son 13 los fallecidos en accidentes viales.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -